Page 1 - Artículo 7
P. 1
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi para dignificación de la mujer
De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi
para dignificación de la mujer
Manuel Casamitjana Peiró
Alumno de la “Nau Gran”
Universidad de Valencia
Resumen
Elionor de Villena, hija de Enrique de Villena queda huérfana a los cuatro años de
edad, y pasa a la tutela de su prima segunda la reina consorte de Aragón, María de
Castilla, a los dieciséis años de edad deja la corte para tomar los hábitos de las clarisas
en el convento refundado por su prima segunda, tomando el nombre de sor Isabel de
Villena, diecisiete años más tarde pasa a ser abadesa del convento de la Trinidad de
Valencia. Escribe un libro destinado a sus hermanas de congregación, para mejorar su
formación y devoción, Vita Christi, el titulo por sí solo nos dice poco, hay muchos Vida
de Cristo publicados, ¿Qué tiene este de particular para que quinientos años después
aun estemos hablando de él? Pues en un lenguaje llano y muy peculiar sor Isabel de
Villena dignifica el papel de la mujer, iguala su roll ante las jerarquías eclesiásticas
revindicando un papel que su propia religión ha relegado, esa reivindicación de la mujer
traspasa los muros de lo eclesiástico para formar parte de lo social, y trasciende en el
tiempo para ser actualidad en el momento presente.
Palabras Clave
Isabel de Villena, Convento de la Trinidad Valencia, Vita Christi, María de Castilla,
Dignidad de la Mujer.
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Manuel Casamitjana Peiró, 2025 P á g i n a | 169