Page 10 - Artículo 7
P. 10
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi para dignificación de la mujer
ella no había otra, para el plan de la reina María que iba a poner en ejecución. En
Valencia no había ninguna comunidad femenina con suficientes garantías. Los
escándalos frecuentes obligaban a la intervención de los visitadores, sumado a las
amonestaciones de las autoridades civiles, porque dentro de los monasterios estaban
sus hijas, sus nietas, sobrinas o incluso madres. Los jurados de la ciudad de Valencia
llegaron a referirse a las monjas de la Saïdia como “desafrenades e incorregibles dones”
La reina María sabia de primera mano cual era la situación de los conventos
en Valencia ¿luego dónde ubicarla? En un nuevo monasterio de estricta observancia.
Un lugar nuevo que habría de servir para ubicar a las doncellas de la corte, grandes
damas, al mismo tiempo debería servir como su refugio espiritual y su lugar de
12
descanso eterno, y para ello inicio el proyecto del Monasterio de la Trinidad.
Isabel al igual que las demás novicias debió conformarse con su destino,
formar parte activa de su nueva familia, y quien sabe, teniendo en cuenta su formación
si considerar que la vida monacal también podría aportarle algunas ventajas, en una
época en que la mujer estaba totalmente supeditada a su marido, para una mujer con
inquietudes sería más fácil hacerlas aflorar dentro del convento que en el hogar familiar.
Según las cifras que revela Ferran García Oliver, Isabel de Villena fue quien más
aporto al financiamiento del Convento de la Trinidad .
13
Tras el fallecimiento de la abadesa Isabel de Solsona, cabeza de aquellas
primeras monjas clarisas que vinieron del antiguo monasterio de Gandía. Se generarán
dos bandos para la elección de la nueva abadesa, la ambición también existe en ámbito
monacal, no tan solo por la propia aspiración de las monjas sino también de la presión
de sus familias que quieren situar en lo más alto el prestigio de su linaje. El bando
contrario a Isabel de Villena utiliza el hecho de ser hija ilegitima, utilizando una literatura
12 FURIO ANTONI; Quince Dones Valencianes, GARCÍA OLIVER; Isabel de Villena; Ferran Editorial afers
2020
13 FURIO ANTONI; Quince Dones Valencianes, GARCÍA OLIVER; Isabel de Villena; Ferran Editorial afers
2020
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Manuel Casamitjana Peiró, 2025 P á g i n a | 178