Page 12 - Artículo 7
P. 12
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi para dignificación de la mujer
escribe en el Llibre de censals” que funciona ahora como libro de memoria. Bajo su
mandato se construye el claustro alto y el bajo, el dormitorio, la enfermería, la cocina y el
retablo mayor, además de un sinfín de obras menores, todo por un importe de 225000
sueldos, mayoritariamente recaudados a través de limosnas y las aportaciones de las
nuevas novicias; además la aportación de Fernando el Católico, que aporto 30000
15
sueldos en 1483, cuando deja a su hija ilegitima María de cinco años . La buena fama
del monasterio y la honestidad en el cumplimiento de las normas que lo regían, fue lo
que llevo a Fernando rey de Aragón y Castilla a dejar en custodia de sor Isabel, su tía,
una hija bastarda, para que fuera educada en el interior de aquellos muros que
gobernaba Isabel de Villena.
Vemos que además de escribir una obra de la que seguimos hablando
quinientos años después, fue una madre abadesa que supo gobernar y mantener el
rumbo de su comunidad monacal, la doto de prestigio y la dirigió con autonomía
económica, si en verdad este fue el plan que preconcibió la Reina María de Castilla no
andaba desencaminada.
4º Sor Isabel y el entorno cultural de la época.
Para Albert Hauf detrás de aquel crecimiento del monasterio estaba el
prestigio personal, moral e intelectual de una dama que según testimonio del biógrafo
llego a convertirse en el oráculo de la ciudad, que venía a consultarle problemas más
difíciles y a solicitar su ayuda y sus oraciones. Hay documentos que muestran como el
monasterio de la Trinidad, y sor Isabel, ejercieron una máxima influencia sobre las
autoridades políticas, eclesiásticas e intelectuales.
Sor Isabel gozaba de tal prestigio entre los intelectuales de su época, que
casi todos la mencionan o la solicitaban para que abalara su obra. Como nos dice el
historiador Agustín Sales (1761: 91)
15 FURIO ANTONI; Quince Dones Valencianes, GARCÍA OLIVER; Ferran; Isabel de Villena; Editorial afers
2020
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Manuel Casamitjana Peiró, 2025 P á g i n a | 180