Page 15 - Artículo 7
P. 15

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi para dignificación de la mujer



                          Isabel de  Villena  en  su  narración  de  la  vida  de  Cristo,  no  empieza  con  la
              anunciación  a  María,  sino  con  la  anunciación  de  la  concepción  de  que  quien  estaba

              destinada a ser la madre de Dios (cap. I). Después del nacimiento de María, se narra,

              brevemente, algunos episodios de su infancia y de la vida de sus padres San Joaquim y
              Santa Ana (cap. II-V) y una especial dedicación de la llegada de la niña al templo, donde

              es acompañada por una serie de figuras alegóricas que quieren ser la representación de
              las virtudes que son presentes en María, las cuales deberían ser las que tuvieran las

              mujeres que  entran en  la  religión  (cap. VI-IX) Virtudes:  Caridad, Misericordia,  Piedad,
              Esperanza, Fe, Paciencia, Virginidad, Devoción, Humanidad u Obediencia.



                          En el capítulo concerniente a la resurrección de Cristo, sor Isabel plasma lo
              que será el hilo conductor de su obra, que no es otro que el de remarcar que las mujeres

              son las primeras a las que se aparecerá Cristo resucitado, María y la Magdalena, y solo
              luego más tarde a algunos apóstoles. Enfatizando así el papel primordial de las mujeres,

              centrado en estas figuras femeninas.


                          Llevada por su afán de hacer comprender a sus hermanas de congregación,

              el  significado  de  la  vida  de  cristo,  Isabel  no  tiene  inconveniente  en  cambiar  de
              escenarios  si  esto  ayuda  al  mejor  entendimiento  del  mensaje  que  pretende  dar;  por

              ejemplo, este párrafo en el que el demonio tenta a Jesús en el desierto:


                          “jo  soc  un  gran  ric  e  lo  gran  monarca  del  món,  Veu:  en  aquella  par  tés

              Castella, en l’altra França, e deçà Aragó i mes enllà Portugal e moltes altres diverses
                                                                              21
              terres, e tot aço jo ho posseïxc en plena pacifica senyoria…”

                          El  historiador  Albert  Hauf  comenta  sobre  la  obra  de  la  abadesa  de  la

              Trinidad,  “el  gusto  por  el  detalle  queda  plasmado  en  una  técnica  pictórica  o
              cinematográfica  de  primeros  planos  recortados  desde  diversos  ángulos.  Una  cosa








            21   ESCARTI  VICENT  J.  Vita  Chriti;  Isabel  de  Villena  edición:  Institucio  Alfons  el  Magnanim  Diputacio  de
            Valencia.



                      Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Manuel Casamitjana Peiró, 2025                  P á g i n a  | 183
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20