Page 14 - Artículo 7
P. 14

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi para dignificación de la mujer



              miembros de la sociedad de la época, como por ejemplo Jaume Roig como médico y
              administrador durante algunos años, y sobre todo Pere Sancho quien fuera capellán de

              la  reina  María,  quien  por  encargo  de  esta  dirigió  las  obras  y  servicios  de  la  Trinidad

              durante  más  de  cuarenta  años,  también  tuvo  el  apoyo  de  Jaume  Eixarc  canónigo  y
              vicario general de Valencia, Eixarc era miembro de una acaudalada familia valenciana

              que  no  dudo  a  la  hora  de  prestar  dinero  para  la  Trinidad  sin  intereses,  es  más,  en
                                                                       19
              ocasiones ni se preocupaba de recuperar lo prestado.

                          La tarea de escribir la Vita Christi, supuso una dedicación por parte de Isabel

              de  años,  con  lo  que  necesariamente  debería  ser  conocida  por  sus  más  cercanos

              colaboradores  como  el  administrador  Jaume  Roig,  Corella,  Fenollar,  Pere  Martines,
              Miquel Peres o Jaume Peres, y mucho más para sus íntimos como Pere Sanxo y Jaume

                                                                                                      20
              Eixarc, solamente así se puede entender que llegara a oídos de Isabel la Católica.

                     5º Vita Christi


                          La abadesa de  la  Trinidad  después  de  años  de  convivencia  conoce  a  sus
              compañeras  de  congregación,  sor  Isabel  es  consciente  que  muchas  de  las  novicias

              pertenecientes a la nobleza no se encuentran en el monasterio movidas por la devoción,

              sino por la necesidad de sus familias, es en parte por ellas por lo que escribe su obra,
              Vita Christi, para dotar de una mayor formación al tiempo que de una ayuda espiritual,

              que  facilite  su  estancia  en  el  convento  al  proporcionar  ejemplos  femeninos  de  vida.

              Isabel de Villena quiere  captar las  voluntades  de  sus novicias  y de  sus  hermanas  de
              religión menos formadas que ella, haciéndoles contemplar la vida de Jesucristo en sus

              momentos más atractivos. Pero también, para dar pautas de comportamiento a aquellas
              mujeres que de forma voluntaria o no habían elegido la religión, les propone caminos a

              seguir;  como  puede  ser  el  de  María  que  acaba  su  vida  llevando  una  existencia
              claramente monacal.







            19  ídem
            20  ídem



                      Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Manuel Casamitjana Peiró, 2025                  P á g i n a  | 182
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19