Page 13 - Artículo 7
P. 13
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi para dignificación de la mujer
“no solamente celebraron su doctrina los varones grandes de su siglo, sino
que aún le presentaban los libros de cosas sagradas que ellos mismos componían para
que los notara y corrigiera, por ser tan gran doctora, pues así la llamó al presentarle el
suyo de la pasión el docto Bernardo Fenollar”
16
Hay que destacar que las mujeres no eran productoras de cultura en esta
época, por lo tanto, la posición de sor Isabel y su obra literaria son muy de destacar, la
consideración y la relación que sor Isabel tenía con los escritores de la época, hace
pensar que el monasterio de la Trinidad de Valencia, pudo ser un centro literario, y de
reunión de los personajes más cultos del momento.
Isabel de Villena pidió al venerable Jaime Pérez, obispo auxiliar de Rodrigo
de Borja en Valencia, que escribiera una explicación del Magníficat, lo
que hizo en 1485 con una carta dedicatoria a sor Isabel. También Miquel Péreç le
dedico la traducción valenciana del Kempis, Menyspreu del mon, y Bernat Fenollar y
Pere Martínez la obra Lo Passi en cobles, donde la consideraban “gran doctoressa en
l’entendre”. Es evidente el gran reconocimiento intelectual del que gozo entre sus
contemporáneos, pero no fue menor el prestigio moral y espiritual, al extremo de ser
reconocida por la sociedad de su tiempo como “el oráculo de la ciudad”
17
Isabel no podía practicar una mundana pleitesía literaria, pero aun así
estaba por encima de algunos poetas de la época, de hecho, muertos Martorell y Roig,
el único que le puede discutir la jerarquía era Corella. Lo de Isabel con los escritores de
la Valencia del XV fue una conversación inacabada por la muerte súbita que se la llevo
18
con 60 años
Más allá del ámbito cultural y de su faceta de gestora de la comunidad de la
Trinidad, es obvio que sor Isabel preciso de la ayuda y colaboración de importantes
16 ESCARTI VICENT J. Vita Christi; institucio Alfons el Magnanim, Diputacio de Valencia.
17 FERNÁNDEZ CORDERO, María Jesús; Las mujeres en el cristianismo. Once calas en la historia
18 FURIO ANTONI, Quinze Dones Valencianes; GARCIA OLIVER, Ferran, ed: afers 2020
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Manuel Casamitjana Peiró, 2025 P á g i n a | 181