Page 18 - Artículo 7
P. 18

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi para dignificación de la mujer



              mujeres  tienen  una  naturaleza  virtuosa,  compasiva  y  agradecida,  capaz  de  sentir  un
              amor más intenso que el de los hombres, “en vós, qui sou dona e per natura inclinada a

              tota virtud” (LXXXV,40); “la cual, segons costuma de dones, qui no son desconeixents,

              ans  regracien  bé  tots  los  beneficis,  llançà’s  als  peus  del  Senyor”  (CXIV,  43);
              especialmente  les  dones,  qui  per  natura  són  molt  pus  caritatives  e  piadoses  quels

              homes” (CLXXIV,110). Las mujeres son por naturaleza más firmes y constantes en sus
              afectos, incluso en los momentos de peligro; “(la ciutat d’Amor es troba) sobre aquella

                                                                             24
              muntanya ferma qui es lo cor de la dona virtuosa y amable”

                          Para dar contenido a todas las reivindicaciones sobre el género femenino,

              Isabel se ayuda de unos personajes claves en la vida de Jesús, María su madre, Eva la
              primera mujer, y María Magdalena del pecado a la virtud:


                          María la madre de Jesús simboliza, y así ha sido representado tanto por la

              literatura como por otras artes, el pilar donde se apoya la salvación del género humano,
              sintetiza  los  valores  de  obediencia,  devota,  humilde,  sumisa,  y  asexual.  Hemos  de

              recordar, la singularidad de María, que es fruto de un matrimonio estéril, que, generada

              por la gracia de Dios y que será beneficiaria de una concepción inmaculada, no podría
              ser de otra manera para quien estaba destinada a engendrar al hijo de Dios.


                          Isabel  de  Villena  da  un  papel  principal  a  María  en  su  Vita  Christi,  porque

              para  ella  sin  María  no  hay  redención,  pero  no  existe  una  relación  de  sumisión  o

              subordinación  a  la  jerarquía  divina,  en  la  forma  que  hasta  el  momento  la  doctrina
              cristiana había representado este evento. En la obra de la abadesa de la Trinidad, María

              es  el  personaje  protagonista  de  la  redención,  como  ya  hemos  afirmado,  y  no  es
              considerada como el habitáculo que será usado por la divinidad para mandar a su hijo a

              la tierra. Dios no tiene intención de imponer nada a María, él quiere respetar su decisión,
              por  ello  la  anunciación  no  es  representada  como  la  anunciación  de  su  inmaculada

              concepción,  realizado  por  el  Arcángel  Gabriel,  sino  como  una  propuesta  matrimonial,




            24      CANTAVELLA         ROSANA;         Isabel     de       Villena     (1430-1490)       web:
            https://www.academia.edu/13874337/Isabel_de_Villena_1430_1490_



                      Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Manuel Casamitjana Peiró, 2025                  P á g i n a  | 186
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23