Page 22 - Artículo 7
P. 22
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi para dignificación de la mujer
causa que veja, parlaven tan largament d’aquesta senyora, qui havia nom Maria
30
Magdalena, que ja entre lo poble no la nomenaven sinó “la dona pecadora”
Hay que destacar el mensaje de sor Isabel en esta descripción, como la
fama de una mujer puede ser perjudicada, aun sin haber realizado ninguna mala acción,
como la gente le gusta hablar de las grandes mujeres, como es más sencillo la
difamación de una mujer que por las mismas acciones, la de un hombre.
La abadesa de la Trinidad, para una mejor comprensión de las destinatarias
de su obra, sus hermanas, crea un discurso literario en el que el intenso amor espiritual
entre Jesús y María Magdalena es equiparable al de una pareja de enamorados, el rol
que asume es asimilable al de una esposa que no se separa de su marido en todos
aquellos momentos de dificultad de su vida, y que los siente cono un dolor propio.
María Magdalena, va a simbolizar para sor Isabel la dualidad de la
dimensión de mujer, de una parte, ser denostada, y otra ser la perfecta cristiana;
representa las dificultades de todo el sexo femenino, no obstante, su gran capacidad de
amor, hace a los ojos de Dios que este la defienda y garantice su memoria y crédito en
público.
El discurso se torna más reivindicativo en referencia a misoginia. Al hecho
de que los hombres murmuren contra las mujeres resaltando supuestos defectos, como
su carácter mutable y débil. Antes bien, ella es un ejemplo de firmeza y constancia y
nunca le olvidará, mantendrá su apoyo durante la pasión, mientras los apóstoles huirán
por miedo a la muerte. Este énfasis en el perseverante seguimiento de Magdalena
durante la pasión y muerte, fundado en su gran fortaleza, se incrementa en otras partes
del texto que ya no reproducen los evangelios canónigos y que sor Isabel apoya en citas
latinas del Antiguo Testamento. Cuando Jesús se despide de ella antes de iniciarse la
30 PEIRATS NAVARRO, ANNA ISABEL; Isabel de Villena i l’espiritualitat europea tardomedieval; ed. Tirant
Humanidades, Valencia, 2022.
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Manuel Casamitjana Peiró, 2025 P á g i n a | 190