Page 24 - Artículo 7
P. 24

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi para dignificación de la mujer



              consideración  debida  a  Enrique  de  Villena  sobre  todo  en  su  reivindicación  sobre  el
              ducado de Gandía.


                          También es fuente de controversia la tutoría ejercida por la reina María de

              Castilla  sobre  la  huérfana  Elionor  de  Villena,  descartamos  el  móvil  del  desamparo

              económico,  ya  que  Elionor  disponía  de  unas  rentas  suficientes  que  no  hacían
              merecedora  de  la  caridad,  pudo  ser  un  amparo  por  parentesco,  Elionor  es  prima

              segunda  de  María  de  Castilla,  que  no  tiene  hijos  y  que  su  marido  se  encuentra  en
              Nápoles, podemos suponer que algunos lazos de afectividad pudieron generarse. Hay

              quienes sostienen que era una jugada política, que la joven Elionor como descendiente

              de  la  casa  de  Aragón,  sería  un  enemigo  menos,  no  cuentan  que  Enrique  de  Villena
              también tiene ascendencia castellana, su madre, y por lo tanto Elionor también, de todas

              formas, no es incompatible que todas las causas jugaran su papel como en un puzle, las
              intrigas políticas seguro que pudieron ser tenidas en cuenta.


                     A los dieciséis años Elionor se convierte en sor Isabel de Villena, que la indujo a

              tomar  este  paso  no  lo  sabemos,  pudo  tener  una  verdadera  fe  religiosa,  o  como

              sostienen algunos historiadores, María de Castilla consciente del potencial de su prima
              la  preparo  para  que  algún  día  se  hiciese  cargo  de  una  de  sus  mayores  obras;  el

              Monasterio de la Trinidad. Algo que ocurriría diecisiete años después de su entrada en
              el  cenobio,  y  efectivamente  el  monasterio  de  la  Trinidad  fue  bien  gestionado,

              aumentaron sus rentas y posesiones, así como su influencia en la sociedad valenciana

              de la época, al igual que el prestigio intelectual de la abadesa se dejaba sentir entre los
              intelectuales valencianos.


                          La obra literaria por la cual sor Isabel de Villena ocupa un lugar en la historia

              es; Vita Christi, una buena definición de esta obra es la descrita por Rossana Cantavella
              en su obra “Protagonstes femenines a la Vita Christi”


                          “La  Vita  Christi  fue  escrita  por  Isabel  de  Villena,  abadesa,  y  dada  a  la

              imprenta por su sucesora, Aldonça de Montsoriu, atendiendo a la solicitud de Isabel la

              Católica,  y  las  destinatarias  más  inmediatas  de  la  misma  eran  las  religiosas  de  su




                      Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Manuel Casamitjana Peiró, 2025                  P á g i n a  | 192
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28