Page 25 - Artículo 7
P. 25

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi para dignificación de la mujer



              convento.  La  obra  se  ocupa  abundantemente  de  los  personajes  femeninos  del
                                                                                                           32
              Evangelio, y defiende abiertamente la superioridad moral de la mujer sobre el hombre”

                          Tratar la obra de sor Isabel como de feminista, no sé si es lo más apropiado,

              teniendo en cuenta el significado actual de la palabra, es complejo afirma algo así en

              una  época  en el que las  mujeres están  consideradas  como  inferiores  y  en  ocasiones
              como  la  encarnación del mal.  Por esto  destaca  la  obra de  sor Isabel al hablarnos de

              mujeres extraordinarias, como la Virgen María, Eva, y María Magdalena, para que en un
              principio fuera leído por sus compañeras de convento, hasta que llega su existencia a

              oídos de Isabel I de Castilla, que se interesa por él, con lo cual fuerza su publicación, y

              de esta manera se convierte en una obra universal, de la que aun seguimos hablando.


                          En mi opinión Vita Christi de sor Isabel es sobre todo una reivindicación de la
              dignidad de las mujeres, a través de los principales personajes femeninos de la obra, sor

              Isabel  realiza  una  defensa  de  su  género,  ampliamente  argumentada  y  atacando  los
              tópicos de la literatura antifeminista, muy abundante en la época, como por ejemplo la

              muy comentada obra del que fue administrador del convento de la Trinidad, Jaume Roig

              y su libro l’Espill.


                          Todos  los  investigadores  coinciden  en  que  la  finalidad  de  la  obra  de  sor
              Isabel,  son  las  monjas  de  su  convento,  muchas  de  las  cuales  a  bien  seguro  se

              encontraban  en  un  estado  emocional,  digamos  particular,  pertenecientes  a  familias

              distinguidas  de  la  sociedad  valenciana,  se  les  había  sacado  de  su  entorno  familiar  y
              obligadas a renunciar a amores mundanos y afectos sociales, con la sensación de haber

              sido apartadas de un entorno social que les daba una


                     cobertura  y  seguridad,  no  cabe  duda  que  esto  unido  a  algunas  difamaciones
              sobre  sus  comportamientos  en  los  conventos,  provocaba  en  ellas  una frustración que

              encontraba  respuesta  en  la  lectura  terapéutica  de  todos  los  pasajes  del  Vita  Christi





            32  CANTAVELLA CHIVA, ROSANNA, Protagonistes femenines a la Vita Christi; Edicions de les Dones en
            1987



                      Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Manuel Casamitjana Peiró, 2025                  P á g i n a  | 193
   20   21   22   23   24   25   26   27   28