Page 23 - Artículo 7
P. 23
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi para dignificación de la mujer
pasión, recuerda que se mantendrá firme a su lado en su calidad de “fortissima” y la
eleva a ejemplo de todas sus seguidoras” ...
El testimonio femenino es difusión del mensaje de Dios y se inserta para sor
31
Isabel en un modelo de apostolado encarnado en Magdalena.”
Vita Christi de sor Isabel de Villena, es un libro para educar a las monjas,
pero no solo en el fortalecimiento de su fe, sor Isabel va más allá y muestra a sus
hermanas, que no son miembros subordinados que deben seguir unas normativas
patriarcales, al contrario con su libro intenta crear un espacio de libertad y de
reconocimiento de que las mujeres son inteligentes, fuertes, apreciadas y respetadas
por la divinidad, y si esto es válido para la divinidad mucho más para el resto de la
sociedad donde deben imperar estos mismos valores.
6º Conclusiones.
A diferencia de otros personajes históricos, sor Isabel de Villena siempre
gozo de un reconocimiento de su labor, tanto en la gestión y gobierno del convento de la
Trinidad, como en su faceta literaria, de hecho, seguimos hablando de su legado en Vita
Christi más de quinientos años después.
La hija de Enrique de Villena hereda de su padre el amor por la literatura,
como nos demuestra en su única obra publicada Vita Christi. Y por supuesto es
depositaria del linaje de su padre, que aúna a Aragón y Castilla, desconocemos lo que
pudo aportar su madre, algunos historiadores debaten cuanto más Aragón o
Trastámara, hay en Isabel de Villena, algo difícil de evaluar y no sé hasta qué punto
pueda ser significativo, sí que sabemos el compromiso de su padre con Fernando de
Antequera al que ayudo después del Compromiso de Caspe, en consolidarse como rey
de Aragón, aunque al fallecimiento de este, sus descendientes no respetaran con la
31 FERNÁNDEZ CORDERO, MARÍA JESÚS, Las Mujeres en el Cristianismo, Once calas en la historia, ed.
Sal Terrae, Santander, 2012.
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Manuel Casamitjana Peiró, 2025 P á g i n a | 191