Page 20 - Artículo 7
P. 20

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi para dignificación de la mujer



                          En  el  Vita  Christi  de  sor  Isabel  no  cabe  ningún  tipo  de  jerarquización,  de
              superioridad o inferioridad entre las mujeres. De hecho, asigna a Eva el rol de madre de

              la humanidad, y por lo tanto de María, “apesadumbrados Adam y Eva en el limbo con

              sus descendientes, se lamentan del pecado cometido, y ven en María la persona que
              redimirá a todos de ese pecado original, que conseguirá la misericordia y el perdón. (Lo

              cor meu, per extrem goig, es aixi regalat com cera calenta disn les entràmenes mies, car
              crec  certament  ara  ès  vengut  lo  temps  en  lo  qual  la  clemencia  divina  remediarà  les

                                                                                 27
              dolors mies per mitja d’aquesta senyora, santísima filla nostra”

                     Eva  no  es  representada  en  la  obra  de  Villena,  como  una  mujer  malvada  y

              calculadora,  como  tantas  veces  ha  sido  representada,  sino  como  una  mujer  que  ha
              sufrido por los errores cometidos, como aparece en al capítulo CXCVII cuando le da la

              mano  al  Señor  y  le  dice:  “..E  açò  humiliava  tant  la  mia  anima,  que  moltes  vegades,
              travedada de dolor, me llançava en terra, desitjant rompre aquella per profundamente

              humiliar-me davant vostra senyoria. E, recordant-me d’aquell menjar dolorós, mai mengí

                                                                               28
              fruita ni neguna cosa que al meu gust pogués donar delit...”

                          Villena pone en palabras del Señor, un reconocimiento del dolor causado al
              género femenino, y un reconocimiento a través de la figura de Eva de la mayor dignidad

              y  honor  de  las  mujeres  sobre  los  hombres:  “…solamente  desitge  regraciar  e
              continuament  lloar  la  gran  dolçor  e  clemència  vostra  com  tanta  glòria  nos  haveu

              procurat. Jo he llançades les mies filles en dolors e misèries; vós, senyora, les haveu

              tant exalçades e dignificades que per sola amor vostra serán per tot lo món estimades,
                                                                       29
              que molta més honor loe será feta que als hòmens..”  .

                          El tercer personaje femenino, en el que sor Isabel se apoya para revindicar

              el  papel  de  la  mujer  en  el mundo  eclesiástico,  y  en  la  sociedad  en  general,  es  el de
              María  Magdalena,  una  figura  controvertida  y  precariamente  documentada.  Para  los




            27  ESCARTI VICENT J.; Vita Christi, Isabel de Villena; Institucio Alfons el Magnanim, Diputacio de Valencia

            28  ESCARTI VICENT J. Vita Christi, Isabel de Villena, Institucio Alfons el Magnanim, Diputacio de Valencia
            29  ídem



                      Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Manuel Casamitjana Peiró, 2025                  P á g i n a  | 188
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25