Page 16 - Artículo 7
P. 16
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi para dignificación de la mujer
parece obvia: tanto el estilo como la estructura del libro derivan y al mismo tiempo están
en función del método franciscano de meditar, cuya clave es la amplificación”
Profundizando en el estilo literario del Vita Christi, el profesor Emili
Casanova destaca; la finalidad didáctico-reivindicadora, el realismo, de su obra que no
solo le aparta de la tentación de usar cultismos y latinismos sintácticos, sino que se
aproxima a recoger parte de los mecanismos de creación popular
tales como (diminutivos, sufijos, locuciones...) pero eso sí, lejos de otros
escritores como Roig, siendo fiel a su propia personalidad. Da la impresión que a Isabel
de Villena no le importa tanto el estilo y la vestimenta literaria como llegar de manera
gráfica y plástica a mostrar y convencer del papel de la mujer en el mundo.
Como ya hemos comentado anteriormente, la obra de sor Isabel se prolongó
en el tiempo, y fue conocido por buen número de intelectuales de la época, de esta
manera llega a oídos de la reina de Castilla Isabel la Católica, que hace una petición
formal de una copia de la obra a través del “batle general del regne”. Hemos de recordar
que Isabel de Villena hace siete años que ha falleció (1490) cuando su sucesora
Aldonça Montsoriu, decide redactar un prólogo del libro reafirmando la autoría de sor
Isabel de Villena y mandar el manuscrito a la imprenta del alemán Lope Roca para su
impresión, viendo la luz el 22 de agosto de 1497.
Extracto de la carta de Aldonça Montsoriu a la reina de Castilla Isabel I:
“… puix ella, humil religiosa, resta lloada d’haver callat lo seu nom en la
composicio de tan figne llibre, jo en crec atényer no poc merit deavant Déu en publicar lo
nom de tan singular mare, d’inmortal memoria digna: sor Isabel de Villena lo ha fet; sor
Isabel de Villena l’ha composat; sor Isabel de Villena, ab elegant i dolç estil, l’ha ordenat,
no solamente per a les devotes sors i filles d’obediencia que en a tancada casa d’aquest
Monestir habiten, mes encara per atots los qui en aquesta breu, enutjosa e transitoria
vida viuen.
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Manuel Casamitjana Peiró, 2025 P á g i n a | 184