Page 19 - Artículo 7
P. 19
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi para dignificación de la mujer
aquí Isabel de Villena es audaz e innovadora, en el párrafo en el que Dios pide consejo
a una de las virtudes, de cómo comunicarse con María deja claro que no se trata de
ninguna imposición, por lo que no es un anuncio, se trata de una petición.
“Emperò vull que vosatres, donzelles molt virtuosesm me digau lo parer vostre.
¿Qui será lo embaixador que jo dec trametre per menejar e tractar aquest matrimoni e
portar a fi aquesta faena? Car jo vull predonar glòria a singular honor a aquesta Verge
ab qui delibere fermar lo dit matrimoni, que tot se faça a volentat e plaer seu; e si ella no
25
voldra prestar consentiment, que no hi hajares fet…”
Otro de los tópicos que sor Isabel transgrede para ensalzar la autonomía y la
voluntad femenina, es el mito de la virginidad como imposición divina, para la abadesa
de la Trinidad, la virginidad de María se plantea como una decisión personal.
“¡Oh, missatger gloriós ¡¿Com se fara esta faena? Car jo, moguda per divinal
inspiracio, he fet vot de virginitat ab voluntad deliberada de no a ver jamés ajustyament
d’hom”
26
Otro personaje trascendente en la obra de Villena es Eva. La literatura
medieval nos la muestra como la reencarnación del demonio, que indujo a Adam a
pecar, configurando de esta forma un patrón valido para toda la condición femenina, no
obstante, se plantea una dicotomía en la tradición cristina, la representada por María y
Eva, siendo la primera la mujer benévola, pura, obediente, mientras que Eva como ya
hemos dicho, era el símbolo del pecado la inmoralidad. En el fondo esto solo quiere
representar, dos tipos de mujeres, unas que aceptan las normas, aunque les
perjudiquen y son sumisas ante ellas, y otras que se revelan ante estos planteamientos.
Es obvio decir que la sociedad en la que vivía Isabel de Villena solo concebía el primer
planteamiento, las Evas no contaban para el conjunto social.
25 ESCARTI VICENT J.; Vita Christi, Isabel de Villena; Institucio Alfons el Magnanim, Diputacio de Valencia
26 ídem
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Manuel Casamitjana Peiró, 2025 P á g i n a | 187