Page 7 - Artículo 7
P. 7

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         De Elionor, a sor Isabel de Villena, con Vita Christi para dignificación de la mujer



              proporcionar a Elionor, por las rentas que poseía la hija de Enrique de Villena, podemos
              descartar  la  caridad,  están  los  lazos  familiares  y  los  afectos  personales,  los  cuales

              somos  incapaces  de  evaluar  y  por  último  tenemos  los  intereses  políticos,  algo  muy

              común en la época con las políticas de alianza a través de matrimonios de conveniencia.
              Hay historiadores que mantienen que esta fue la causa principal, y para justificar esta

              postura  hemos  de entrar un  poco  en  la  vida  de Enrique  de  Villena,  “fue  partidario  de
              Fernando de Antequera en el Compromiso de Caspe en 1412, en 1413 participa en el

              sitio  de  Balaguer  contra  el  conde  Jaime  de  Urgel,  aspirante  al  trono  de  Aragón  ….
              Enrique de Villena actúa como embajador en la concentración de paces que tuvo lugar

              el día  24, el 31  de  octubre de  1413,  según  testimonio  de  la  Crónica  de  Fernando de

              Antequera, de Alvar García de Santa María.


                          La  muerte  de  Fernando  de  Antequera,  su  protector,  el 2  de  abril  de  1416
              significara  para  Enrique  de  Villena  un  revés  del  que  ya  no  se  va  recuperar  y,  en  la

              práctica,  su  desaparición  de  los  grandes  acontecimientos  políticos  peninsulares  de  la

                       8
              época”.

                          A pesar de este apoyo a la causa de los Trastámara, los hijos de Fernando I
              de Aragón, Alfonso y Juan no solo no premiaron a la fidelidad de Enrique de Villena sino

              al  contrario  le  privaron  de  unos  territorios,  a  los  cuales  tenía  derecho  por  a  ver
              pertenecido a su abuelo  Alfonso de Aragón el Viejo, y al morir el hijo de este, Alfonso de

              Aragón  el  Joven  sin  descendencia,  estos  territorios  pasaron  a  manos  de  Juan  de

              Navarra,  un  gobernante  muy  lejano  y  poco  vinculado  a  las  necesidades  de  los
              gobernados, vemos en resumen de la cuestión hecho por Jaume Castillo.


                          “L’any 1422, assabentat de la malaltia del seu oncle, Alfons el Jove (Enric)

              mira d’aproximar-se a la cort gandiana amb l’objectiu de ser almenys candidat a rebre en
              herencia el ducat. Les actuacions judicials de Joan de Navarra, alehores ja agraciat amb

              el ducat de Gandia davant de la perspectiva de la una propera mort del seu titular sense




            8  VALERO MORENO, Juan Miguel: web https://dbe.rah.es/biografias/17633/enrique-de-villena




                      Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Manuel Casamitjana Peiró, 2025                  P á g i n a  | 175
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12