Page 24 - Artículo 4
P. 24

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         De Filósofo a Emperador: Juliano II en las Galias…



              su  pueblo,  lo  que,  junto  con  su  apoyo  al  paganismo,  demuestra  una  intención  de
              equilibrar el poder entre diversas facciones del imperio. Sin embargo, la vigencia de su

              proyecto fue truncada por su prematura muerte en campaña contra los persas.


                     Un análisis profundo de Juliano desde una perspectiva histórica podría cuestionar

              si  su  reinado  hubiera  podido  lograr  una  simbiosis  duradera  entre  el  paganismo  y  el
              cristianismo. Sus intentos por limitar el poder cristiano sin perseguir abiertamente a sus

              seguidores,  así  como  su  adopción  de  símbolos  tradicionales  (como  la  barba  para
              alinearse  con  los  filósofos),  muestran  una  intención  de  reconciliar  las  tradiciones

              romanas  con  un  contexto  ya  cambiado.  Su  historia  sugiere  una  visión  romana  de  la

              religión como un acto de estado que, en un contexto adecuado, podría haber convivido
              con el cristianismo emergente.


                     La relevancia de Juliano en la historia puede residir, entonces, en su figura como

              el último exponente de un Imperio que intentaba aferrarse a su identidad clásica. Esto
              plantea  una  fascinante  ucronía:  ¿podría  el  Imperio  Romano  haber  mantenido  un

              equilibrio  entre  ambas  religiones  bajo  un  liderazgo  como  el  de  Juliano?  Aunque  su

              muerte impidió explorar esta posibilidad, su legado nos deja un modelo de resistencia
              cultural que continúa siendo una referencia en la discusión sobre el sincretismo religioso

              en tiempos de cambio.


                     Biografía


                     Amiano Marcelino (2002): Historia. Akal; Madrid.


                     Arce, J. (1987): La Frontera del Imperio Persa: Constancio II y Heraclio.  Erytheia

              ISSN 0213-1986, 8, 1:  5-15.


                     Caballero  Espericueta,  M.  (2017).  Juliano  II  y  la  recuperación  del  romanismo
              clásico. Historia Digital ISSN 1695-6214, XVII(30), 30-48.


                     Enjuto  B.  (1998):  Juliano  y  su  lucha  intencionada  contra  la  alteridad  barbárica

              germana. Studia Histórica. Historia Antigua ISSN 0213-2052, 16: 233-251.





                          Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Raúl Barrera Luna, 2025                  P á g i n a  | 128
   19   20   21   22   23   24   25