Page 23 - Artículo 4
P. 23

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         De Filósofo a Emperador: Juliano II en las Galias…



                     Podríamos hacer “historia ficción” y una suerte de ucronía ampara en hipótesis,
              pero no dejaría de ser un experimento retórico – aunque muy interesante – en lo que

              pudo haber sido, y no fue. En sus múltiples caminos, en sus muchos destinos.





                     Conclusiones


                     Y henos aquí, en este momento crucial.


                     Hemos podido observar, brevemente, como la figura de Juliano II, el Emperador

              Filósofo, el Emperador Apostata; ha sido interpretada a lo largo de mcuho tiempo como
              un elemento, un símbolo de la lucha entre el paganismo clásico – o neoplatonismo –  y

              el  cristianismo  emergente  en  el  Imperio  Romano;  un  cristianismo  cada  vez  más

              consolidado.


                     Su trayectoria, desde su formación filosófica hasta su breve y turbulento reinado,
              nos indica una serie de intentos por restaurar lo que él percibía – a nuestro entender –

              como  el  esplendor  de  Roma,  profundamente  inspirado  en  el  neoplatonismo  y  en  los

              valores de la antigua tradición romana. Arraigado en un pasado de expansión frente a
              una actualidad compleja.


                     Estas aspiraciones – y el contexto sociopolítico – lo llevaron a implementar unas

              políticas que, a día de hoy, podríamos definir como proteccionistas. Si bien defendió la
              libertad de culto, sus medidas propiciaron un favorecimiento en la revitalización de los

              antiguos  cultos  paganos  para  presérvalos  ante  un  dominio  emergente  y  solido  de  la

              nueva religión imperial: el cristianismo. Elemento que, por descontado, generó tensiones
              con el cristianismo que había ganado preponderancia política y social.


                     En  el  ámbito  económico  y  administrativo,  Juliano  también  destacó  por  sus

              reformas de austeridad y apoyo a los sectores menos favorecidos, intentando reducir la
              burocracia excesiva y las cargas fiscales que pesaban sobre las clases populares. Este

              aspecto de su gobierno sugiere un enfoque pragmático y cercano a las necesidades de





                          Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Raúl Barrera Luna, 2025                  P á g i n a  | 127
   18   19   20   21   22   23   24   25