Page 2 - Artículo 5
P. 2
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Aproximación a las colectivizaciones anarquistas. El caso de Aragón
Introducción
La Guerra Civil española fue en España el acontecimiento histórico más
importante ocurrido en el siglo XX. La vida de las personas que sobrevivieron a la
guerra, quedó determinada para siempre. La guerra se desarrolló en el frente de batalla
y en las ciudades alejadas del frente que sufrieron también las consecuencias de una
guerra que dividió al país en dos, tras la sublevación de los militares golpistas contra el
legítimo Gobierno de la República.
La guerra originó, en la zona republicana, una situación compleja. Por un lado,
parte de las fuerzas de izquierda vieron la ocasión de realizar sus anhelos de revolución
social. Por otro lado, era necesario concentrar todos los esfuerzos en ganar la guerra
porque una derrota suponía el fin de toda esperanza de cambio social.
El presente trabajo tiene como objeto de estudio una pequeña investigación sobre
las colectividades en la zona republicana y en especial en Aragón, en la España que se
mantuvo fiel al orden constitucional y que, tras el rechazo inicial del golpe de Estado y la
sublevación, debido al vacío de poder republicano, pudo poner en marcha el proyecto
revolucionario (García Colmenares, 2018), que duraría un tiempo limitado.
¿Las colectivizaciones fueron un fenómeno nuevo en Europa? ¿Afectaron las
colectivizaciones solamente al campesinado? ¿Mostraba el Partido Comunista una
postura de recelo ante las colectividades? ¿Resultó el colectivismo positivo en Aragón?
Esta son una serie de preguntas que se plantean para dar respuesta al objetivo del
trabajo, aproximarse a las colectivizaciones surgidas en el territorio que quedó en manos
de la República; unas preguntas a las cuales se les dará respuesta a través del texto.
La Guerra Civil española es uno de los temas sobre los que más se ha escrito y
se ha debatido, uno de los acontecimientos más estudiados en profundidad de la historia
mundial por parte de la historiografía, ya que el conflicto se internacionalizó. Sobre las
colectivizaciones existe abundante bibliografía, sobre todo en relación a determinadas
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Guillermo Gracia Guinovart, 2025 P á g i n a | 131