Page 3 - Artículo 5
P. 3

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         Aproximación a las colectivizaciones anarquistas. El caso de Aragón



              zonas como provincias y comarcas. En la actualidad goza de una gran difusión, sujeta
              constantemente a objeto de estudio y crítica, por parte de historiadores y economistas.


                     Como puede verse en el apartado bibliográfico, se han usado distintas obras para

              la  elaboración  del  trabajo,  indicativo  de  la  importancia  y  relevancia  de  dicho  tema.

              Respecto a las fuentes que pueden estudiarse, pueden consultarse diferentes archivos
              tanto  de  ámbito  internacional,  nacional  como  provincial,  así  como  de  diferentes

              organismos o comités sindicales; además de prensa diaria.


                     Respecto  a  la  bibliografía  empleada,  se  ha  decido  partir  de  los  trabajos  de

                                                                                             1
              diferentes historiadores, destacando sobre todo a Julián Casanova Ruiz , unos de los
              principales  estudiosos  de  las  colectividades  y  de  la  Guerra  Civil  española,  así  como

              también José Sánchez Jiménez, Pablo García Colmenares o David Vela.


                     También se han utilizado diferentes libros o artículos, cuya lectura han servido de
              base  para  la  redacción  del  trabajo,  destacando  por  ejemplo  el  artículo  de  Amber  J.

              Sewell, referente a la comarca aragonesa del Cinca Medio. Existen muchos más de los
              referenciados, desde obras generales a más específicas.



                     Será a partir de los años 60 cuando la historiografía comience a interesarse por el
              tema  de  las  colectivizaciones,  destacando  en  su  estudio  autores  como  Tuñón,  Carr,

              Jackson  o  Richards,  entre  otros  (Sánchez  Jimenez,  1989).  Aunque  Julián  Casanova
              Ruiz, como bien he mencionado con anterioridad, es uno de los principales conocedores













            1   Respecto  al  estado  de  la  cuestión  de  las  colectividades,  José  Luis  Ledesma  destaca  los  trabajos
               fundamentales de Julián Casanova sobre el Aragón republicano y anarquismo durante la Guerra Civil,
               pues este autor comenzó a buscar y rescatar el tema del mito y a buscar su dimensión social e histórica.
               También Ledesma apunta que oportunos fueron los textos del eclesiástico Ángel D. Martín Rubio, quien
               abordó  el  tema  de  las  colectividades  desde  un  marco  provincial  zaragozano  y  desde  las  principales
               fuentes documentales, aunque como afirma Ledesma (2003), “con presupuestos más que discutibles por
               la metodología empleada” (p. 27).




                      Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Guillermo Gracia Guinovart, 2025                  P á g i n a  | 132
   1   2   3   4   5   6   7   8