Page 18 - Artículo 6
P. 18
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Análisis del mito: El mito estructural de Levi- Strauss
época a modo de espejo, sino que constituiría toda una serie de códigos de conducta,
que reflejan la concepción que la sociedad tiene de sí misma, define su forma de vida y
las relaciones con la naturaleza y lo sobrenatural, no es solo una narración creada a
nivel del inconsciente que crea un paralelismo entre el mito y la realidad, ya que el mito
posee la capacidad de influir y “opinar” sobre la realidad en la que se inscribe. El mito de
Adonis nos llevaría, por comparación a otros mitos y en relación con la cultura en la que
se inscribe, a los aromas, de cuyo análisis se extrae el sistema alimenticio, el sacrificio
56
griego o las relaciones entre los hombres y los dioses.
Si analizamos los saberes de la época griega, a partir de los saberes botánicos,
medicinales, zoológicos o lingüísticas que se comenzaron a desarrollar a partir de los
siglos V y IV, veremos un claro paralelismo entre este tipo de estudios, con pretensiones
científicas, y los saberes que se ocultan tras las narraciones míticas.
En esta línea, las estructuras botánicas, zoológicas o astronómicas analizadas
por Detienne en “los jardines de Adonis”, bajo las cuales opera el mito, claves para
entender su auténtico significado, aparecerán inscritas en las consideraciones de tipo
“lógicas” de los filósofos griegos posteriores, es decir, que los saberes que subyacen al
mito, también se encuentran recogidos en los textos de carácter científico, poniendo de
manifiesto que las conclusiones a las que llegaron los antiguos, aplicando la razón, no
son otra cosa que la manifestación de los conocimientos que ya se hallaban en el propio
mito. “la paradójica situación que encontramos en Grecia en este campo concreto
consiste en que el análisis estructural, introducido desde el exterior, simplemente reúne
lo que los griegos contemporáneos han realizado en el interior” .
57
La lógica aplicada a los estudios botánicos es, por tanto, la manifestación explicita
58
de los saberes que se “ocultan” de manera implícita en los mitos . Dicho de otra forma,
56 Ibid., p. 55.
57 DETIENNE, Marcel: Op. Cit., p. 233.
58 Idem.
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Jorge Vilariño Pouso, 2025 P á g i n a | 166