Page 13 - Artículo 6
P. 13

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         Análisis del mito: El mito estructural de Levi- Strauss



              pensamiento civilizado con el del primitivo: “este partido de la naturaleza proporcionaba
              una piedra de toque que hacía posible, en el seno mismo de la cultura, aislar al salvaje

                             44
              del civilizado” . Por el contrario, el mito partiría de la observación de la naturaleza, y
              relaciona esos elementos, basados en la lógica y la razón, con los fenómenos sociales y
                                                                          45
              culturales característicos de una determinada población . Los mitos tampoco serían un
              mero reflejo de la realidad etnográfica de quien los crea, como sostenía la sociología
              francesa,  ya  que  Strauss  considera  que,  aunque  el  conocimiento  de  la  cultura  es  de

              suma importancia para el estudio de los mitos, estos no se deben ver como un espejo
                                    46
              de la realidad social . Strauss considera que el mito se encuentra influenciado por las
              condiciones culturales que lo rodean, pero eso no quiere decir que el mito refleje, como

              postuló Frazer, la realidad.


                     Strauss propone, en línea con la explicación psicoanalítica del mito, que, siendo
              una  de  sus  funciones  principales  salvar  las  contradicciones  internas  propias  de  la

              naturaleza humana, al menos en el plano psicológico. Sin embargo, Strauss va más allá

              de las explicaciones freudianas, ya que considera que los mitos no solo son un reflejo de
              una contradicción interna, sino que estos son capaces de emitir un juicio de valor sobre

                                                                                      47
              la realidad social, pueden negarla, comentarla y opinar sobre ella . Por consiguiente,
              los  mitos  no  tienen  por  qué  representar  la  realidad  social,  pero  sí  son  capaces  de

              ofrecernos  información  de  cómo  esta  operaba,  así  como  la  autopercepción  que  las
              diferentes culturas tenían sobre sí mismas.














            44  LÉVI-STRAUSS, Claude: Op, Cit., 1965, p. 11.
            45  BERMEJO BARRERA, José Carlos: Op. Cit., p. 85.
            46  GÓMEZ GARCÍA, Pedro: Op. Cit., p. 140.
            47  GÓMEZ GARCÍA, Pedro: Op. Cit., p. 141




                        Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Jorge Vilariño Pouso, 2025                  P á g i n a  | 161
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18