Page 10 - Artículo 6
P. 10

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         Análisis del mito: El mito estructural de Levi- Strauss



              explicación; para Strauss son los propios fenómenos a partir de los cuales se basan los
                                                                                      30
              mitos  para  explicar  una  realidad  desde  el  punto  de  vista  lógico :  “Como  los  mitos
              reposan  a  su  vez  sobre  códigos  de  segundo  orden  (pues  los  de  primer  orden  son

              aquellos en que consiste el idioma), este libro ofrecería entonces el esbozo un código de
                                                                                                 31
              tercer grado, destinado a asegurar la traductibilidad reciproca de varios mitos” .

                     Es decir, un mito se encuentra construido a partir del lenguaje, y por ende posee

              un significado determinado por el mismo; si nos detuviésemos a analizar el mito en este
              primer plano, y lo interpretásemos de manera literal, no sacaríamos de él otra cosa que

              una  historia  que  opera  en  el  mundo  de  la  fantasía  y  la  retórica;  si,  por  otra  parte,

              analizásemos el simbolismo que opera dentro del mito, seriamos capaces de extraer un
              sinfín  de  metáforas  que,  sin  embargo,  ignoran  la  realidad  social  dentro  de  la  cual

              operan; si, por otra parte, se tiene en cuenta la cultura alrededor de la cual se ha creado
              el  mito,  pero  se  ignora  la  estructura  interna  del  mismo,  tendríamos  un  análisis

              igualmente incompleto del este.


                                                                                                       32
                     Los  mitos,  argumenta  Strauss,  están  construidos  por encima  del lenguaje ,  es
              decir,  que  el  mito  crea  todo  un  sistema  de  códigos  que  el  lector  debe  conocer  para
              interpretarlo. Teniendo en cuenta que el mito opera en un segundo plano del lenguaje, el

              objetivo de este antropólogo sería estudiar los mitos, tanto su estructura interna, como la
              relación entre ellos, así como la cultura en la cual se inscriben, para descubrir un tercer

              plano mediante el cual podamos entender de manera explícita, lo que las sociedades
                                                        33
              antiguas escribieron de forma implícita : “Pues aquí se trata de separar no tanto lo que
              hay en los mitos (sin estar asimismo en la conciencia de los hombres) como el sistema

              de  los  axiomas  y  postulados  que  definen  el  mejor  código  posible,  capaz  de  dar  una







            30  GÓMEZ GARCÍA, Pedro: Op. Cit., p. 123.
            31  LÉVI-STRAUSS, Claude: Op, Cit., 1968, p. 21.
            32  GÓMEZ GARCÍA, Pedro: Op. Cit., p. 125.
            33  Ibid., (p. 126).




                        Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Jorge Vilariño Pouso, 2025                  P á g i n a  | 158
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15