Page 6 - Artículo 6
P. 6
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Análisis del mito: El mito estructural de Levi- Strauss
11
de los fenómenos naturales: “el sueño le decía lo que tenía que hacer” . Por lo tanto, el
mito sería una forma de expresar simbólicamente las experiencias y aspiraciones
humanas más profundas, que servirían para analizar la sociedad que los creó, pues,
aunque trabaje a nivel del inconsciente, no debemos denostar la información que nos
aportan sobre las formas de pensamiento y la forma en la que operaban las
civilizaciones antiguas .
12
Autores como R. Otto establecerán el estudio del mito partiendo de la base del
conocimiento religioso, es decir, que asumirán la fe y creencias religiosas de los
antiguos griegos, fundamentales para entender la función del mito dentro de la
13
sociedad , ya que esta religiosidad proporcionaría a la comunidad en la que se
14
desarrolla un “sentido de la existencia” .
La sociología francesa analizará el mito teniendo en cuenta la función que ejerce
la religión en la sociedad, autores como Émili Durkheim llegarán a la conclusión de que
esta funciona como un elemento de cohesión dentro de la comunidad, condicionando las
formas de vida y pensamiento de la sociedad en la que se desarrolla. En su obra,
Durkheim asegura que la religión es “inseparable de la organización social basada en
15
los clanes” .
G. Dumézil partirá de los supuestos de M. Müller acerca del lenguaje, pero no
analizará el mito de manera aislada a través de las palabras sin más, sino en su
16
conjunto, a partir de las propias narraciones míticas . Así, llegará a la conclusión de que
el mito no representa los fenómenos naturales, sino todo el sistema de pensamiento de
11 GUSTAV JUNG, Carl: El hombre y sus símbolos, Editorial Paidós. Buenos Aires, 1995, p. 185.
12 BERMEJO BARRERA, José Carlos: Op. Cit., p. 72.
13 Podemos verlo, por ejemplo, cuando Otto se refiere al sentimiento numinoso en OTTO, Rudolf & VELA,
Fernando: Lo santo, lo racional y lo irracional en la idea de Dios, Alianza Editorial. Madrid, 1996, p. 12.
14 BERMEJO BARRERA, José Carlos: Op. Cit., p. 72.
15 DURKHEIM, Émile: Las formas elementales de la vida religiosa, Akal, Madrid, 1884, p. 157.
16 BERMEJO BARRERA, José Carlos: Op. Cit., p. 78.
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Jorge Vilariño Pouso, 2025 P á g i n a | 154