Page 8 - Artículo 6
P. 8

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         Análisis del mito: El mito estructural de Levi- Strauss



                     El mito no es una forma de comunicación mejor ni peor que la ciencia, ya que
              sería  una  manera  de  transmitir  conocimientos  propia  de  las  características  de  la

              sociedad  en  la  que  se  desarrolla .  La  denostación  del  mito  como  una  forma  de
                                                     20
              pensamiento  inferior  no  sería  par  Strauss  más  que  una  forma  de  legitimación
              colonialista. “(…) so capa de objetividad científica, los hombres de ciencia tratasen (…)

              de hacer que los segundos, ya se trate de los enfermos mentales o de los que hemos
                                                                                               21
              dado en llamar "primitivos”, fuesen más diferentes de lo que en verdad son” .

                     La  concepción  del  mito  de  Strauss  coincide  en  parte  con  el  desarrollo

              psicoanalítico del mito a partir de los estudios freudianos, en cuento a que considera que

              este  expresa  un  conocimiento  humano,  como  una  creación  colectiva  a  partir  del
                                                               22
              inconsciente  que  refleja  una  tensión  interna .  El  mito  es  utilizado  para  resolver  una
              problemática  autopercibida  por  la  sociedad  que  lo  crea  a  nivel  del  inconsciente,  cuyo
              objetivo  es  resolver  las  contradicciones  dentro  de  un  mismo  orden  en  el  que  se

              encuadraría el conjunto de la humanidad: “El objeto del mito es proporcionar un modelo

                                                        23
              lógico para resolver una contradicción” .

                     También se encuentra en el pensamiento de Strauss la influencia de la sociología
              francesa, pues considera el pensamiento mítico como un reflejo de las sociedades en

              las que se desarrolla. “Así es comprensible que la unidad del mito se proyecte en un
              foco  virtual:  más  allá  de  la  percepción  consciente  del  oyente,  que  de  momento  sólo











            STRAUSS, Claude & ARAMBURO GONZÁLEZ, Francisco: El totemismo en la actualidad, México, Fondo de
            Cultura  económica,  1965,  p.  140.  Esta  cita  es  usada  por  Strauss  como  muestra  de  uno  de  los  mejores
            planteamientos de Durkheim con respecto al mito.
            20  BERMEJO BARRERA, José Carlos: Op. Cit., p. 83.
            21  LÉVI-STRAUSS, Claude: Op. Cit., 1965, p. 9..

            22  LÉVI-STRAUSS, Claude: Mitológicas. IV. El hombre desnudo.Siglo veintiuno editores, México, 2000, p.
            588.
            23  GÓMEZ GARCÍA, Pedro: Op. Cit., p. 123.




                        Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Jorge Vilariño Pouso, 2025                  P á g i n a  | 156
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13