Page 11 - Artículo 6
P. 11
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Análisis del mito: El mito estructural de Levi- Strauss
significación común a elaboraciones inconscientes debidas a mentalidades, sociedades
y culturas elegidas entre las separadas por distancias mayores (…)” .
34
Es decir, traducir el lenguaje mítico construido a nivel del inconsciente mediante
símbolos, por encima del lenguaje a partir de una serie de códigos de la naturaleza, para
conocer lo que reflejaban, más allá de lo sobrenatural, entendiendo la base lógica en la
que se inscriben: “Gracias a la noción de signo, se trata pues para nosotros, en el plano
de lo inteligible y ya no solamente de lo sensible, de tornar las cualidades propicias al
35
comercio de la verdad” .
Su objetivo era estudiar al conjunto de mitos como si fueran una estructura , para
36
la cual estos debían conformarse como un sistema, y por tanto predecible, en el que la
37
alteración de alguno de sus elementos modificaría a los demás . A través de la relación
entre los diferentes niveles del mito, así como con otros de su entorno y, teniendo en
cuenta la realidad etnográfica en la que se inscriben, es posible detectar en las
38
narraciones una serie de propiedades comunes y estructuras relativamente simples .
"Partiremos de un mito, proveniente de una sociedad, y lo analizaremos recurriendo
inicialmente al contexto etnográfico, y después a otros mitos de la misma sociedad.
Ampliando progresivamente la indagación pasaremos seguidamente a mitos originarios
de sociedades vecinas, no sin haberlos situado también a ellos en su particular contexto
39
etnográfico” .
34 LÉVI-STRAUSS, Claude: Op, Cit., 1968, p. 21.
35 LÉVI-STRAUSS, Claude: Op, Cit., 1968, p. 23.
36 Strauss acepta, en cierta medida, las concepciones de Dumézil sobre el mito, ya que considera que bajo
las narraciones míticas se encuentra una única forma de pensamiento. BERMEJO BARRERA, José Carlos:
Op. Cit., p. 80.
37 ORTEGA OLIVARES, Mario: “El método estructuralista de Lévi-Strauss. Y el mito de las Tlaciques
chupamolleras”. Entreciencias: Diálogos en la sociedad del conocimiento, 1, Madrid, (2013), p. 78.
https://doi.org/10.21933/J.EDSC.2013.001.001
38 GÓMEZ GARCÍA, Pedro: Op. Cit., p. 127.
39 LÉVI-STRAUSS, Claude: Op, Cit., 1968, p. 11.
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Jorge Vilariño Pouso, 2025 P á g i n a | 159