Page 7 - Artículo 6
P. 7

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         Análisis del mito: El mito estructural de Levi- Strauss



              las sociedades que lo crearon: “Los mitos no se pueden entender si se los separa de la
              vida de los hombres que los narran” .
                                                    17

                     A partir de estos estudios, podemos llegar a las siguientes conclusiones en las

              que profundizaremos más adelante: que el mito no es más que un vehículo expresivo de

              los  sentimientos  fundamentales  del  hombre;  que  los  mitos  intentan  dar  con  una
              explicación  a  los  fenómenos  naturales  incomprensibles  para  las  sociedades  antiguas;

              que los mitos constituyen un reflejo de las relaciones y de las estructuras sociales; y que
              proporcionan un cauce indirecto para expresar los sentimientos reprimidos .
                                                                                             18


                     En ningún caso encontraríamos en el mito, siguiendo este tipo de estudios, una
              explicación de carácter científica o lógica al mundo que nos rodea; no serían más que

              fabulas  cargadas  de  simbolismo  o  bien  un  reflejo,  a  nivel  del  inconsciente,  de  la
              sociedad que los crea.


                3.  La concepción del mito de Levi- Strauss.



                     Tras haber establecido las diferentes concepciones sostenidas hasta el momento,
              revisaremos  la  idea  del  mito  a  través  de  la  figura  de  Levi-  Strauss,  un  antropólogo,

              filósofo y etnólogo francés que, a mediados del siglo XX, desarrolló el modelo del mito
              estructural.  Strauss  rechazó  por  completo  la  contraposición  entre  mito  y  logos

              establecido por Platón y continuó con los estudios acerca del pensamiento mítico que se
              habían  llevado  a  cabo  hasta  entonces.  Para  Strauss,  el  mito  es  tan  válido  como  el

              razonamiento científico, ya que ambos responderían a las mismas funciones: “Así, entre

              la  lógica  del  pensamiento  religioso  y  la  lógica  del  pensamiento  científico  no  hay  un
              abismo.  Una  y  otra  están  constituidas  por  los  mismos  elementos  esenciales,  pero

                                                         19
              desigual y diferentemente desarrollados” .




            17  DUMÉZIL, Georges: Mito y epopeya, Fondo de Cultura Económica, México, 2016, p. 12.
            18  GÓMEZ GARCÍA, Pedro: “La estructura mitológica en Lévi-Strauss”. Teorema: Revista internacional de
            filosofía, 1, VI, Oviedo, (1976), p. 137.
            19   Cita  de  la  obra  original  de  DURKHEIM,  Émile:  Op.  Cit.,  pp  340-  242.  Recogida  en  la  obra  de  LÉVI-



                        Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Jorge Vilariño Pouso, 2025                  P á g i n a  | 155
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12