Page 12 - Artículo 6
P. 12

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         Análisis del mito: El mito estructural de Levi- Strauss



                     Del estudio estructural se extrae que los mitos están formados por una serie de
              “unidades constitutivas”, que reciben el nombre de mitemas , que actuarían tanto en el
                                                                              40
              primer plano de lenguaje, como en el segundo que ya hemos señalado. Estas partes

              que constituyen el esquema fundamental del mito se relacionarían entre sí y con otros
              mitos, lo que daría como resultado una serie de códigos a partir de los cuales, en teoría,

              podríamos dar con el significado “real” del mito, aquel que tuvo en su origen.


                     Para  identificar  los  mitemas,  primero  debemos  descomponer  cada  mito  por
              separado en elementos más simples, es decir, en frases breves que se agruparían por

              orden  de  sucesión.  Posteriormente,  se  agruparía  cada  frase  a  partir  de  un  “rasgo
                      41
              común”  para identificar los mitemas a partir de los cuales se compone el mito. Estas
              estructuras significativas crean una serie de códigos, que poseen su propia lógica, pero

              que también se deben relacionar entre sí para crear un “sistema significativo unitario” ,
                                                                                                          42
              a partir del cual podríamos extraer el verdadero significado del mito, que no sería otra

              cosa que un ejercicio casi de traducción del conocimiento que ya estaba presente en el

              mito.


                     El análisis estructural del mito estudia los diferentes niveles en los que este se
                                                                                                          43
              desarrolla, relacionándolos entre sí y con la cultura especifica en la que se inscriben .
              El estructuralismo de Strauss tiene en cuenta tanto el contexto social del mito, así como
              su estructura interna, que además relaciona con el resto de los mitos, por lo que es un

              análisis mucho más eficaz que los anteriores para entender el auténtico significado del

              mito.


                     En relación con lo anterior, deducimos que, al contrario de lo que opinaba Frazer,
              los mitos no dan una explicación a fenómenos naturales para los que las sociedades

              antiguas no tenían respuesta, ya que esta sería una forma de distinguir nuestra forma de



            40  GÓMEZ GARCÍA, Pedro: Op. Cit., p. 128.
            41  GÓMEZ GARCÍA, Pedro: Op. Cit., p. 129.
            42  BERMEJO BARRERA, José Carlos: Op. Cit., p. 85.
            43  GÓMEZ GARCÍA, Pedro: Op. Cit., p. 127.




                        Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Jorge Vilariño Pouso, 2025                  P á g i n a  | 160
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17