Page 2 - Artículo 1
P. 2
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989
attempted to lift the blockade and resume fruit exports but only succeeded by making
significant concessions and resorting to loans to support producers. Simultaneously, the
Chilean military regime debated whether to blame the Communist Party, assuming the
contamination had occurred in Chile, or to accept evidence suggesting that the grapes
might have been poisoned directly in the United States.
Keywords
Chile-United States, dictatorship, international relations, poisoned grapes crisis,
agriculture
Introducción
En 1989 una sucesión de revoluciones marcó el final de los regímenes socialistas
de Europa Oriental, incluida la icónica caída del muro de Berlín, preludio del final de la
Unión Soviética. En ese mismo año acabaron varias dictaduras en Hispanoamérica; así
el régimen de Stroessner llegó a su fin, tras el golpe militar del general Andrés
Rodríguez; a su vez, en Panamá el general Noriega también fue removido del poder,
aunque solo tras una violenta invasión ordenada por el recién asumido presidente
George Bush.
La situación chilena también era compleja. Tras su derrota en el plebiscito de
1988, el general Pinochet vivía sus últimos meses en el gobierno, mientras la oposición
se preparaba para las elecciones presidenciales de final de año, donde asomaba con
amplia ventaja tras vencer en el plebiscito del año anterior. En marzo de 1989 Pinochet
informó al país que iniciaría negociaciones con la oposición para efectuar reformas a la
Constitución de 1980, aunque el panorama era todavía incierto.
Mientras todo esto tenía lugar, en febrero de 1989 la embajada norteamericana
en Santiago recibió llamados anónimos que amenazaban con envenenar la fruta chilena
embarcada a los Estados Unidos. Dos días después del anuncio de reformas
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025 P á g i n a | 2