Page 3 - Artículo 1
P. 3

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989



                                                                                                    1
              constitucionales  realizado  por  Pinochet,  la  Food  and  Drug  Administration   (FDA)
              estadounidense descubrió dos granos de uva chilena contaminada con cianuro, aunque

              en cantidades insignificantes, incapaces de afectar al ser humano. Este hallazgo derivó

              en la suspensión inmediata de todas las importaciones de fruta chilena y su retiro del
              comercio  estadounidense,  lo  que  provocó  una  grave  crisis  diplomática  entre  Chile  y

              Estados  Unidos,  la  última  durante  los  casi  17  años  del  régimen  del  general  Augusto
              Pinochet.


                     La  situación  antes  señalada  es  conocida  en  Chile  como  la  crisis  de  las  uvas

              envenenadas. El presente artículo busca contribuir al estudio de este hecho histórico,

              situado en el contexto de la historia de las relaciones entre Chile y EE.UU. Para ello se
              analizó  la  crisis  en  sí,  desde  su  origen  hasta  su  resolución  pactada,  incluyendo  la

              infructuosa  negociación  posterior  por  una  indemnización  para  el  Estado  y  los
              exportadores chilenos. En este trabajo se ha incluido la reacción política interna frente a

              estos  hechos,  cuestión  que  no  ha  sido  tratada  con  tanto  detalle  en  los  trabajos

              existentes sobre esta materia. Además, se dedicó un apartado especial a la relevancia
              de la agricultura en el marco del proyecto económico neoliberal del régimen militar.


                     Para lograr este objetivo se recurrió a múltiples fuentes de la prensa chilena de la

              época,   destacando  especialmente  los  diarios  de  circulación  nacional  El  Mercurio
                     2
              (Santiago), La Segunda, La Tercera, y El Mercurio de Valparaíso, diario más antiguo en

                                                                                                  3
              lengua castellana, y con mayor libertad editorial que sus símiles de Santiago.  Además,
              se  han  considerado  informes  coetáneos  realizados  por  la    Government  Accountability





            1  En castellano, Administración de Alimentos y Medicamentos.

            2  Toda la prensa referida fue consultada en los archivos de la Biblioteca Santiago Severín (Valparaíso) y la
            Biblioteca Nacional de Chile (Santiago). El autor agradece a los funcionarios de ambas bibliotecas por su
            ayuda en la presente investigación.
            3   El  autor  pudo  constatar  que  la  prensa  santiaguina  no  resaltó  aspectos  delicados  para  la  política
            internacional del régimen, ni tampoco las posiciones de la oposición de izquierda. En cambio, y como se
            podrá  apreciar,  El  Mercurio  de  Valparaíso  realizó  una  cobertura  extensa  de  los  planteamientos  de  los
            distintos partidos políticos, los miembros de la Junta Militar, e inclusive dando espacio a los dirigentes del
            proscrito Partido Comunista.




                        Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025                  P á g i n a  | 3
   1   2   3   4   5   6   7   8