Page 1 - Artículo 1
P. 1
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989
La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989
Gustavo Farfán Saldaña
Licenciado en Ciencias Jurídicas
Universidad de Valparaíso, Chile
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9773-5067
Resumen
El 13 de marzo de 1989, tras recibir alertas telefónicas, agentes estadounidenses
detectaron trazas de cianuro en dos granos de uva chilena en el puerto de Filadelfia. En
respuesta, los norteamericanos le impusieron un embargo a toda la fruta chilena, lo que
amenazó la pérdida de la cosecha y la subsecuente quiebra del sector agrícola chileno.
Durante cuatro días, la dictadura de Augusto Pinochet intentó levantar el bloqueo y
reanudar las exportaciones de fruta, pero solo logró hacerlo a cambio de grandes
concesiones y recurriendo a préstamos para apoyar a los productores. Al mismo tiempo,
el régimen militar chileno se debatió entre culpar al Partido Comunista, asumiendo que
la contaminación había ocurrido en Chile, o aceptar las pruebas que sugerían que la uva
pudo haber sido envenenada directamente en Estados Unidos.
Palabras Clave
Chile-Estados Unidos, dictadura, relaciones internacionales, crisis de las uvas
envenenadas, agricultura
Abstract
On March 13, 1989, following telephone alerts, U.S. agents detected traces of
cyanide in two Chilean grapes at the Philadelphia port. In response, the U.S. imposed an
embargo on all Chilean fruit, threatening the loss of the harvest and the subsequent
collapse of the Chilean agricultural sector. For four days, Augusto Pinochet's dictatorship
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025 P á g i n a | 1