Page 38 - Artículo 1
P. 38
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989
concentración de cianuro bajísima, incapaz de afectar al ser humano, y solo vinculadas
a una caja en un embarque de cerca de 300.000; sin embargo, esto bastó al
comisionado Frank Young para prohibir la exportación de fruta de todo un país,
generando graves perjuicios al sector agrícola y la industria en general. Probablemente
este punto haya influido en la diversificación de mercados producida durante los
gobiernos de la Concertación, logrando que la influencia estadounidense sea
compensada por China y otros países del Asia Oriental.
A diferencia de otras crisis internacionales ocurridas durante la dictadura de
Pinochet, en este caso las diversas fuerzas políticas pudieron manifestarse con libertad.
También la oportunidad les sirvió de ensayo a los partidos de la Concertación, a fin de
presentar su política internacional frente a su segura victoria en las elecciones
presidenciales de 1989.
Las investigaciones no lograron determinar quiénes fueron los responsables de la
contaminación con cianuro. Pese a las acusaciones del gobierno en contra del Partido
Comunista, ni los tribunales ni los diversos estudios posteriores entregaron pruebas de
la contaminación se produjo en Chile. En cambio, existe abundante prueba científica de
que la contaminación probablemente ocurrió en Estados Unidos, inclusive en el mismo
laboratorio de la FDA. Además, queda la duda de cómo fue posible que los
investigadores detectasen al azar la caja que contenía los únicos dos granos
envenenados entre los cientos de miles de cajas embarcadas en el Almeria Star.
Por último, no debemos olvidar que los productores quedaron al margen de la
resolución de la cuestión de las uvas envenenadas. La única ayuda que recibieron fue
con ocasión de la Ley N°18.787, promovida por el general Pinochet. Las diversas
acciones judiciales fueron rechazadas por los tribunales estadounidenses, y la gestión
política y diplomática de los gobiernos de Pinochet y Aylwin no tuvo resultados
concretos. Finalmente, bajo el gobierno de Eduardo Frei se dio por superado el
incidente, sin reclamar indemnización alguna, con el objeto de facilitar la firma de un
Tratado de Libre Comercio, cuestión lograda en 2003 durante la presidencia de Ricardo
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025 P á g i n a | 38