Page 33 - Artículo 1
P. 33

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989



                                        97
              no ocurrió en este caso  (p. 26-41). Sin embargo, el informe concluyó que las medidas
              fueron  proporcionadas  y  justificadas,  sin  asignar  especial  relevancia  a  la  discusión

              respecto a si el cianuro fue o no contaminado en los Estados Unidos, o si era necesario

              embargar todas la fruta fresca de Chile (p. 4-9).


                     En paralelo, una investigación independiente publicada en el New York Times, y
              realizada  por  el  periodista  Bruce  Ingersoll,  presentó  evidencia  de  que  el  cianuro  fue

              inyectado  en  EE.UU  y  no  en  Chile.  Ciertos  hechos  fueron  especialmente  relevantes,
              como la selección de una caja determinada, proveniente de una de las variedades del

              fundo Campo Lindo, mientras que el resto del embarque fue ignorado, casi como si los

              agentes supieran en que caja debían buscar, sin perjuicio de la imposibilidad de que el
              prurito  lograse  mantener  una  concentración  identificable  tantos  días  después  de  ser

              supuestamente  inyectado.  Además,  y  a  diferencia  del  informe  del  Government
              Accountability  Office,  Ingersoll  resaltó  que  nunca  se  habían  adoptado  medidas  tan

              severas, pues siempre se habían limitado a una nave o partida en concreto, y nunca a

              toda la producción de un país (Engel, p. 95).


                     En marzo de 1990, tras el restablecimiento de la plena democracia en Chile, la
              Cámara  de  Diputados  conformó  una  comisión  investigadora  respecto  al  caso  de  las

              uvas envenenadas. El informe final, presentado en 1991, concluyó que hubo mala fe por
              parte de los funcionarios norteamericanos, dado que una medida como la adoptada no

              tenía  precedente  en  la  historia  estadounidense,  y  el  único  resultado  fue  afectar  la

              economía chilena, sin que se pudiera advertir un peligro creíble para los consumidores
              (Cámara  de  Diputados,  1990).  Ante  las  conclusiones  de  dicho  informe,  tanto  la

              asociación  de  exportadores  como  el  nuevo  gobierno  concertacionista  del  presidente
              Patricio  Aylwin  decidieron  cambiar  la  estrategia  jurídica,  y  optaron  por  demandar

              directamente en los tribunales estadounidenses (Engel, p. 96).





            97  Este punto demostraría que las uvas fueron inoculadas en el mismo puerto de Filadelfia, como acusaron
            ciertos  autores  chilenos,  sin  embargo,  el  punto  nunca  pudo  ser  confirmado,  ya  que  los  granos  de  uva
            quedaron destruidos, y no se conservaron imágenes de ellos (Bravo, 1997).




                        Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025                  P á g i n a  | 33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38