Page 29 - Artículo 1
P. 29
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989
urgente solución en el día de hoy, por lo serio del problema", el secretario Baker indicó
que los consumidores estadounidenses "también han sido afectados como
consecuencia de la repudiable acción cometida al envenenar la fruta", y que compartía
83
la preocupación chilena por los daños a la industria.
La situación chilena era desesperada. Los exportadores de fruta manifestaban el
riesgo de que sus negocios fueran a la quiebra, debido a la dependencia existente del
mercado norteamericano. Como corolario del problema el sindicato de trabajadores
portuarios convocó casualmente esa semana a una huelga general, coincidente con la
crisis, aunque las autoridades portuarias rechazaron cualquier relación de la
movilización y el caso uvas, máxime considerando que la paralización tuvo escasa
84
adhesión, al menos en Valparaíso.
Pronto las gestiones del ministro Errázuriz lograron resultados positivos. Tras una
reunión directa con el vicepresidente Dan Quayle, el 17 de marzo se llegó a un acuerdo
mutuamente satisfactorio: 1) La totalidad de la fruta chilena arribada a la hasta entonces
a los Estados Unidos sería destruida, 2; la producción que ingresase en adelante a los
85
EE.UU debería ser inspeccionada minuciosamente antes de ser enviada a los
distribuidores generales, 3) Chile se obligaba a adoptar medidas especiales de
supervisión de los embarques a fin de evitar nuevos sabotajes, bajo asesoría directa de
86
los inspectores de la FDA, y 4) en virtud del acuerdo alcanzado, se levantaría el
embargo de la uva de mesa, frambuesa, frutilla, peras y nectarines, a contar del 21 de
87
marzo; y respecto de duraznos, ciruelas y manzanas desde el 24 de marzo.
83 El Mercurio de Valparaíso, 17 de marzo de 1989.
84 El Mercurio de Valparaíso, 18 de marzo de 1989.
85 Se fijaron porcentajes para revisión en función de la fecha de cosecha. Se revisaría el 1% de la fruta
embarcada antes del 21 de febrero y que se encontrase en Estados Unidos; un 5%, luego rebajado a 4% de
las para frutas embarcadas entre el 21 de febrero y el 16 de marzo; finalmente, se revisaría el 1% de las
frutas embarcadas desde el 17 de marzo, hasta nuevo aviso (Cámara de Diputados, p. 22).
86 El Mercurio, 18 de marzo de 1989.
87 La Segunda, 18 de marzo de 1989.
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025 P á g i n a | 29