Page 24 - Artículo 1
P. 24

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989



                                                                        57
                     Por  su  parte  el  almirante  José  Toribio  Merino   cuestionó  la  proporcionalidad  y
              fundamento  real  de  la  acción  de  los  estadounidenses,  la  que  a  su  juicio  era  una

              expresión de la dominación que estos ejercen sobre los países hispanoamericanos, y no

              una  real preocupación  de  salud  pública:  En  este  orden  de  cosas,  el almirante  señaló
              que:


                     Me  parece que  es  una  de  las  tantas  canalladas  que ha hecho Estados  Unidos

              desde que somos país independiente. Los americanos creen que somos todos países
              bananeros. Chile no es país bananero, no le acepta nada a nadie. Esta es una canallada

              que está cocinada desde aquí, por los comunistas, la canalla comunista junto con gente

              de allá. Dicen que los pescados chilenos tienen mucho mercurio y no lo pueden comprar
                                                 58
              y quien sabe qué otra cosa más.

                     El  almirante  manifestó  que  esta  crisis  demostraba  que  Chile  tenía  que  buscar

              mercados más seguros para sus productos. Además, reafirmó sus dudas acerca de la
              realidad  del  envenenamiento  de  las  uvas,  y  la  dificultad  de  que  precisamente  se

              encontrasen dos granos contaminados entre cientos de miles de cajas de un embarque,

              lo que a su juicio era evidencia de un contubernio entre los norteamericanos y el Partido
              Comunista de Chile:


                     Puede  haber  habido  una  contaminación  de  uva  intencionalmente  hecha  aquí,

              pero  entre  20  millones  de  cajones  de  uva,  para  ir  abrir  un  cajón  que  tiene  la  fruta

              contaminada, tiene que haber una conexión indudable entre el fulano que abrió el cajón
                                                                                        59
              en Filadelfia, o los dos o tres cajones, y los que la contaminaron aquí.

                     La  opinión  del  almirante  fue  respaldada  por  Miguel  Ángel  Poduje,  secretario

              general  de  Gobierno,  quien  fue  más  allá  inclusive,  y  denunció  la  existencia  del  Plan



            57   Conforme  a  la  disposición  decimoctava  transitoria  de  la  Constitución  de  1980,  a  la  Junta  Militar  le
            correspondía  ejercer  el  Poder  Legislativo,  como  órgano  unicameral  militar.  A  su  vez,  el  almirante  José
            Toribio Merino era el presidente de dicha Junta.
            58  La Segunda, 14 de marzo de 1989.
            59  El Mercurio de Valparaíso, 15 de marzo de 1989.




                        Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025                  P á g i n a  | 24
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29