Page 23 - Artículo 1
P. 23

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989



                     Cabe  señalar  que  tras  el  anuncio  de  la  FDA  el  denominado  Movimiento
              Ultranacionalista  Sionista  Israelí  se  adjudicó  el ataque, mediante un  llamado  anónimo

              realizado a la Radio Cooperativa (Santiago), de tendencia opositora y ligada a la Iglesia

              Católica.  El  grupo  señaló  que  el  atentado  era  la  respuesta  a  las  conversaciones  de
              Estados Unidos con la Organización para la Liberación de Palestina de Yasser Arafat, y

                                                                                          53
              que  su  objetivo  era  afectar  a  los  consumidores  norteamericanos.   La  noticia  fue
              extensamente replicada por la prensa internacional, y el embajador israelí en Santiago

              debió negar públicamente toda relación de su país con el caso, señalando que la voz de
              quien  realizó  la  llamada  tenía  un  acento  oriental  similar  al  de  otras  comunicaciones

              amenazantes recibidas por la embajada. Además, el embajador Zvi Tenney manifestó la

              solidaridad israelí con Chile, entendiendo que este ataque era muy similar al sufrido por
                                54
              su país en 1978.

                     3.4 La respuesta del gobierno y los partidos políticos


                     Mientras se desarrollaba todo este despliegue internacional, en el frente interno

              las  autoridades  buscaban  una  explicación  del  asunto.  Ya  desde  el  primer  día  un  alto

              funcionario  del  ministerio  de  Agricultura  manifestó  reservadamente  su  incredulidad
              frente al hallazgo “casual” de dos granos de uva envenenada entre los millones de ellas

              que ingresaban a los Estados Unidos.  El presidente chileno, general Augusto Pinochet,
                                                      55
              mantuvo  silencio  inicialmente;  recién  el  17  de  marzo  manifestó  que  el  acto  era  una

              muestra  del  terrorismo  internacional  marxista,  que  buscaba  detener  el  avance  de  su

              gobierno.  Ese  mismo  día  criticó  la  desproporción  de  la  medida  estadounidense  y  los
              daños  a  los  exportadores  chilenos,  afirmando  que  los  norteamericanos  “han  querido

              matar una mosca con un tanque”.
                                                  56






            53  El Mercurio de Valparaíso, 15 de marzo de 1989.
            54  El Mercurio de Valparaíso, 16 de marzo de 1989.
            55  El Mercurio de Valparaíso, 15 de marzo de 1989.
            56  El Mercurio, 18 de marzo de 1989.




                        Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025                  P á g i n a  | 23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28