Page 18 - Artículo 1
P. 18
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989
10 y 12 de marzo, incluyendo al Almería Star, que atracó el 11 de marzo (Government
Accountability Office, 1990, p. 2).
Tras una rápida inspección visual, los funcionarios norteamericanos consideraron
que tres granos de uva de una caja de flame seedles tenían una coloración inusual, por
lo que enviaron a revisión de laboratorio el racimo más otras tres cajas. Los granos
fueron sometidos a un proceso de molido, a fin de examinar si su jugo tenía rastros de
cianuro; evidentemente que los granos quedaron destruidos, y solo quedó disponible el
residuo analizado. Tras el examen realizado en Filadelfia, se detectó una concentración
de 0,5 a 1,0 partes de cianuro por millón; simultáneamente el contra examen realizado
en Cincinnati determinó que no había rastro de cianuro en la muestra. Un nuevo examen
realizado en el laboratorio de Filadelfia, pero con otra metodología, arrojó una
concentración de 0.003 miligramos por litro (Cámara de Diputados de Chile, p. 20-21).
Conocidos estos resultados, el comisionado Frank Young decidió tomar medidas
extremas. En una conferencia de prensa se informó al público norteamericano que se
habían detectaron trazas de cianuro en dos granos de uva rosada de mesa (variedad
34
flame seedles) correspondientes al cargamento del Almeria Star. Según el reporte de
la FDA, dichos granos presentaban una notoria decoloración, junto con marcas de haber
sido perforados e inyectados. En torno a dicha perforación se apreciaba además un
material cristalino, aunque esto solo se conoce por descripciones, ya que las
35
fotografías de las uvas se perdieron en los laboratorios norteamericanos (Seguel, p. 47).
La concentración definitiva del cianuro en los granos de uva era de solo 0.003
miligramos por litro, inferior a la concentración máxima admisible de 0.2 mg/L según los
estándares de la agencia reguladora estadounidense (United States Environmental
Protection Agency, 2013). La misma FDA señaló que se trataba de una cantidad
34 El Mercurio de Valparaíso, 14 de marzo de 1989.
35 Comunicado de prensa de la FDA, 13 de marzo de 1989.
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025 P á g i n a | 18