Page 16 - Artículo 1
P. 16

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989



                     Aunque  criticado,  el  modelo  neoliberal  de  la  dictadura  permitió  mejorar  las
              condiciones generales de vida en el país. La pobreza disminuyó desde el 62% al 45,1%

              durante el periodo. Sin embargo, hubo un aumento de la desigualdad, con un coeficiente

              Gini que llegó hasta el 0,57 en 1990 (Olavarría, 2023). Otros autores han criticado que el
              Estado abandonase su rol como proveedor de servicios y crecimiento industrial, en el

              marco  del  anterior  proyecto  desarrollista,  sumado  al  fenómeno  de  la  concentración
              económica en una pequeña élite (Llanos y Aceituno, 2021).


                     3.2 El hallazgo de las uvas envenenadas



                     En febrero de 1989, pleno verano del hemisferio sur, se realizó la cosecha de uva
              de  mesa  en  el  valle  central  de  Chile.  En  una  fecha  indeterminada  de  dicho  mes  se

              realizó el empaque de uva de la variedad flame seedles, procedentes del fundo Campo
              Lindo, ubicado en la comuna de Curacaví (Región Metropolitana) de propiedad de Julia

                                      29
              Saavedra  Balmaceda,   embarque  correspondiente  a  2.496  cajas  distribuidas  en  26
              pallets.  La  cosecha  de  dicho  campo  fue  fletada  a  los  Estados  Unidos  en  el  buque

              Almeria Star,  de bandera singapurense, cuya carga total era de 291.179 cajas de uva
                            30
              de mesa, equivalentes a 3.011 pallets. Al efecto dicha nave zarpó el 27 de febrero de
              1989  desde  Valparaíso,  con  rumbo  al  puerto  de  Filadelfia  (Cámara  de  Diputados  de

              Chile, p. 16).


                     El  2  de  marzo  de  1989  la  embajada  de  Estados  Unidos  en  Santiago  de  Chile

              recibió una amenaza telefónica, en la que se indicó que los cargamentos de fruta chilena
              serian  envenenados,  aunque  sin  indicar  motivo  alguno.  31  La  embajada  de  Japón  en

              Chile y la asociación chilena de exportadores de fruta también recibieron amenazas ese







            29   La  propietaria  del  fundo  era  descendiente  del  expresidente  José  Manuel  Balmaceda,  depuesto  tras  la
            guerra civil de 1891.

            30  La nave fue arrendada por la Compañía Sudamericana de Vapores, empresa chilena. Su bandera era
            claramente un pabellón de conveniencia.
            31  Comunicado de prensa de la FDA, 13 de marzo de 1989.




                        Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025                  P á g i n a  | 16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21