Page 19 - Artículo 1
P. 19

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989



              mínima,  por  lo  que  no  era  posible  el  envenenamiento,  pero  que  de  todas  formas
              superaba los niveles de cianuro naturales:


                     The  amount  of  cyanide  remaining  in the grapes  was  far below  the  amount  that

              would sicken even a child, but was more than is know to be present naturally, PDA said

              that since potassium or sodium cyanide converts to hydrogen cyanide in acid fruit and
              then can dissipate, scientists could not determine how much of the poison was originally

              Introduced (FDA, 13 de marzo de 1989)


                     Las autoridades de la FDA ordenaron la retención de todos los cargamentos de

              fruta  chilena  ingresada  a  los  Estados  Unidos.  Además,  le  recomendó  al  público
                                                                                    36
              abstenerse  de  consumir  toda  fruta  chilena,  fuesen  o  no  uvas.   En  ese  momento  la
              mayoría de las uvas del mercado estadounidense eran chilenas, por lo que el producto
                                                                                                           37
              desapareció de los supermercados del país, junto con el resto de la fruta trasandina;
              alrededor de tres millones de cajas fueron inmediatamente separadas de circulación, la
                                                                             38
              mayor operación de este tipo en la historia norteamericana.

                     Entre el público estadounidense se generó una verdadera histeria colectiva; esto

              llegó al paroxismo cuando la policía detuvo un autobús escolar, solamente para requisar

              y destruir las uvas chilenas que una madre había enviado a su propia hija, junto con el
                                                                                                 39
              resto de la fruta de los escolares, por presumir que también venia de Chile.  El hecho
              fue  la  noticia  principal  en  la  prensa  y  televisión  norteamericana,  siendo  ampliamente

              comentado en radio, televisión y prensa (Seguel, p. 46).









            36  Comunicado de prensa de la FDA, 13 de marzo de 1989.
            37  Junto con las uvas se retuvo la producción de manzanas, duraznos, peras, ciruelas, fresas frambuesas,
            melones y sandias; entre otras.
            38  La Segunda, 20 de marzo de 1989.
            39  El Mercurio de Valparaíso, 16 de marzo de 1989.




                        Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025                  P á g i n a  | 19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24