Page 21 - Artículo 1
P. 21
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989
económica, sino además social y moral, toda vez que implica un severo perjuicio a las
posibilidades laborales y de bienestar de miles de familias chilenas.
43
Al día siguiente del anuncio norteamericano, los gobiernos de Canadá y Japón
informaron que suspenderían la importación de todas las frutas chilenas; la entonces
Comunidad Económica Europea fue más cauta, limitándose a llamar a la precaución a
45
44
sus miembros, medida que fue descartada totalmente el 15 de marzo. En cambio, los
demás países de Sudamérica, y el resto de los mercados asiáticos mantuvieron la
46
recepción de fruta con normalidad. Empero, Bolivia realizó controles de seguridad, los
que fueron levantados el 17 de marzo, tras confirmar que no había problemas; por su
parte las autoridades municipales de Sao Paulo y Rio de Janeiro suspendieron la venta
47
de uva chilena en mercados mayoristas, a la espera de más información.
La reacción japonesa dio lugar a un incidente internacional derivado. Tal y como
se anticipó, la embajada nipona en Santiago también había recibido amenazas; por
48
tanto, el gobierno de Tokio decidió cancelar la importación de fruta chilena. Como
muestra de reciprocidad comercial, el almirante José Toribio Merino dio la orden de
retener en los puertos chilenos a todos los buques pesqueros japoneses, que operaban
importantes buques factoría en la costa chilena:
En adelante, Chile exigirá un trato equitativo a los socios comerciales, y el que
quiera negociar con nosotros, va a tener que comprarnos al menos un valor equivalente
a lo que quiera vendernos. Por esto, a los japoneses, que cerraron su mercado a la fruta
43 El Mercurio de Valparaíso, 14 de marzo de 1989.
44 La Tercera, 15 de marzo de 1989.
45 El Mercurio, 16 de marzo de 1989.
46 La Segunda, 16 de marzo de 1989.
47 La Segunda, 18 de marzo de 1989.
48 El Mercurio, 15 de marzo de 1989.
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025 P á g i n a | 21