Page 25 - Artículo 1
P. 25

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989



              Fruta,  una  conspiración  del  Partido  Comunista  y  los  sindicatos  portuarios
                                                                                                   60
              internacionales,  quienes  habrían  saboteado  la  producción  frutícola  chilena.   En  la
              misma  línea  el  ministro  Jaime  de  la  Sotta  planteó  una  conspiración  internacional  del

                                  61
              Partido  Comunista   con  los  sindicatos  estadounidenses,  los  que  por  esas  mismas
                                                                                    62
              fechas estaban desarrollando un boicot a los productos chilenos,  aunque esto ha sido
              negado por la Central Única de Trabajadores en el exilio (Pinto, 2016, p. 15).


                     El general de Carabineros Rodolfo Stange, también miembro de la Junta Militar,
              evitó responsabilizar a los Estados Unidos o al comunismo, afirmando en cambio que

              existía una conspiración internacional “que pretende negar el derecho de Chile de surgir

              como  nación  próspera”.   63  Al  igual  que  Pinochet,  el  canciller  Errázuriz  mantuvo  un
              cauteloso silencio inicial, limitándose a informar respecto de sus gestiones en Estados

              Unidos (Engel, p. 93).


                     Ante  las  graves  acusaciones,  el  Partido  Comunista  realizó  una  declaración
              pública negando toda vinculación con el envenenamiento de las uvas. Acusaron que en

              realidad el hecho se debió a una contaminación por pesticidas, y que el gobierno estaba

              en conocimiento de esta situación; por último, exigieron la designación de un ministro en
                    64
                                                                65
              visita   a  cargo  de  la  investigación  del  caso.   Cabe  señalar  que  estas  acusaciones
              contra  el  Partido  Comunista  derivaron  en  la  detención  de  varios  militantes  del  frente
              militar  comunista,  todos  ellos  vinculados  a  la  Comisión  de  Derechos  Humanos  de



            60  El Mercurio, 15 de marzo de 1989.

            61   Sin  embargo,  al  día  siguiente,  cuando  estaba  en  Estados  Unidos,  el  ministro  de  la  Sotta  cambió  su
            versión, y afirmó que no era posible responsabilizar a los comunistas tras su declaración oficial negando su
            participación.  Para  esa  fecha  la  prensa  chilena  especulaba  sobre  una  operación  de  bandera  falsa,
            producida  por  empresarios  norteamericanos  interesados  en  afectar  la  imagen  de  la  fruta  chilena  (El
            Mercurio de Valparaíso, 16 de marzo de 1989).
            62  El Mercurio, 15 de marzo de 1989.

            63  El Mercurio de Valparaíso, 16 de marzo de 1989.
            64  En ciertos casos excepcionales por su relevancia se admite que su juzgamiento recaiga en un ministro de
            una Corte de Apelaciones. Hasta 2005 esta figura también existía, a propósito del antiguo procedimiento
            penal  chileno  (antiguo  Art.  560  N°2  del  Código  Orgánico  de  Tribunales).  En  general  su  tramitación  era
            bastante más rápida, ya que el juez tenía dedicación exclusiva en la causa.
            65  El Mercurio de Valparaíso, 15 de marzo de 1989.




                        Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025                  P á g i n a  | 25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30