Page 27 - Artículo 1
P. 27
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989
que se iniciase una demanda ante la Corte de La Haya, a fin de lograr una
compensación económica por los daños causados al país.
72
La oposición democrática, agrupada en la Concertación de Partidos por la
Democracia, centró sus cuestionamientos en el acto del envenenamiento y en la
respuesta estadounidense. Patricio Aylwin, presidente del Partido Demócrata Cristiano,
principal de la oposición, condenó el acto terrorista y sus efectos económicos, aunque
señaló que no había antecedentes que permitiesen identificar responsables de los
73
hechos. Ricardo Lagos, entonces presidente del Partido Por la Democracia, manifestó
su rechazo y condena al atentado, que calificó como un acto vandálico y contrario a los
74
intereses de todo el país.
Los partidos concertacionistas de izquierda fueron más explícitos en su posición
antiestadounidense. El dirigente socialista Luis Maira responsabilizó a los Estados
Unidos de la contaminación de las uvas, asegurando que esta era una tardía respuesta
75
norteamericana al atentado contra Orlando Letelier al tiempo que requirió una
investigación oficial del gobierno. El Partido Radical propuso directamente la
76
suspensión del pago de la deuda externa hasta que se levantase el embargo de la fruta
77
chilena.
Finalmente, la coalición Izquierda Unida, agrupación instrumental que incluía al
78
Partido Comunista, realizó una declaración pública solicitando a la concertación
72 La Segunda, 16 de marzo de 1989.
73 El Partido Por la Democracia (PPD) surgió en 1987, como un partido instrumental para coordinar la acción
opositora en el plebiscito, así como la de los socialistas contrarios a la vía armada. Posteriormente se
transformó en un partido afín al liberalismo económico, pero en la izquierda (Etchepare, 2006, p. 472).
74 El Mercurio de Valparaíso, 15 de marzo de 1989.
75 La Segunda, 16 de marzo de 1989.
76 El Mercurio de Valparaíso, 15 de marzo de 1989.
77 El Mercurio de Valparaíso, 16 de marzo de 1989.
78 La coalición Izquierda Unida estaba formada en torno al Partido Amplio de Izquierda Socialista,
agrupación instrumental creada para darle cabida al Partido Comunista (proscrito por el entonces Art. 8° de
la Constitución de 1980). Se disolvió tras las elecciones parlamentarias de 1989, y posteriormente el Partido
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025 P á g i n a | 27