Page 26 - Artículo 1
P. 26
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989
Valparaíso, quienes fueron rápidamente dejados en libertad bajo fianza por el ministro
66
en visita del caso.
Por su parte los partidos políticos afines a Pinochet respaldaron al gobierno y
67
criticaron las medidas adoptadas por los norteamericanos. La Unión Demócrata
Independiente organizó manifestaciones contra la embajada norteamericana, al tiempo
que repartieron uvas a la población. Renovación Nacional, el otro partido del gobierno,
68
reafirmó que el ataque era un acto de sabotaje organizado por el Partido Comunista,
como expresión de su respaldo a la vía armada. Al efecto, y mediante un comunicado de
su comisión agrícola, señalaron que:
Hace pocos días la izquierda marxista advirtió del mantenimiento de su línea de
apoyo al terrorismo como forma de lucha política. Hoy vemos el daño que pueden
provocar al país a través de una expresión tan criminal como es el envenenamiento de
alimentos.
69
Pablo Rodríguez Grez, entonces candidato presidencial de los movimientos
nacionalistas, manifestó que, si bien no se podía acusar todavía a un grupo como el
responsable, la acción de los Estados Unidos era un ataque contra el prestigio
70
71
productivo de Chile. El empresario Ricardo Claro, ligado al conservadurismo, sugirió
66 El Mercurio de Valparaíso, 20 de marzo de 1989.
67 En 1987 se promulgó la Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, que inmediatamente
reactivaron su actividad oficial, hasta entonces prohibida. De esta manera la crisis de las uvas envenenadas
nos presenta numerosas declaraciones de los dirigentes opositores, a diferencia de las disputas con
Argentina y Perú, o las negociaciones marítimas con Bolivia.
68 La Segunda, 16 de marzo de 1989.
69 El Mercurio de Valparaíso, 15 de marzo de 1989.
70 El Mercurio de Valparaíso, 16 de marzo de 1989.
71 Ricardo Claro era además el presidente de la Compañía Sudamericana de Vapores, una de las
principales empresas navieras del mundo y la misma que arrendó el Almeria Star.
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025 P á g i n a | 26