Page 28 - Artículo 1
P. 28
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989
opositora que intercediera ante los EE.UU para suspender las sanciones, al tiempo que
79
aprovechó de criticar el sistema económico dependiente de las exportaciones. Los
dirigentes sindicales comunistas culparon a Estados Unidos de la crisis, aunque también
señalaron que esto podría haber sido responsabilidad del uso de químicos y pesticidas
80
en la agricultura, al igual que el comunicado previo de la dirigencia del partido.
3.5 Hacia la solución del conflicto y el fin del embargo
El 16 de marzo, en Santiago, se realizó la sesión inaugural del último año
legislativo de la Junta Militar, actividad encabezada por el almirante Merino, como
presidente del órgano legislativo militar. Mientras tanto, en la ciudad de Washington los
ministros Errázuriz y De La Sotta trabajaron aceleradamente por una solución que
permitiera salvar la producción frutícola restante, para lo cual buscaron el respaldo del
81
influyente senador de Pennsylvania John Heinz, quien realizó una conferencia de
prensa exigiendo una solución pronta al conflicto, de forma que se conciliasen los
intereses de ambos países, y se restableciera la confianza en la producción agrícola
chilena (Engel, p. 92).
El mismo día el canciller Errázuriz se reunió con el secretario de Estado
norteamericano, James Baker, con quien suscribió una declaración conjunta de
entendimiento mutuo como primera salida a la crisis, a fin de levantar el embargo.
82
Entre las principales preocupaciones chilenas se mencionó el problema de la
refrigeración de la fruta retenida, en tanto que los estadounidenses solicitaban garantías
de seguridad para la población. Mientras que Errázuriz manifestó que "necesitamos una
Comunista recuperó su vigencia legal (Etchepare, 2006, p. 423).
79 El Mercurio de Valparaíso, 16 de marzo de 1989.
80 El Mercurio de Valparaíso, 20 de marzo de 1989.
81 Por entonces Heinz era un importante político republicano, y se proyectaba como candidato presidencial
para 1993. Estaba vinculado familiarmente a la multinacional alimentaria Heinz (era nieto del fundador de la
empresa). Sin embargo, falleció inesperadamente en 1991, cuando el helicóptero en que viajaba capotó a
tierra.
82 La Segunda, 16 de marzo de 1989.
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025 P á g i n a | 28