Page 20 - Artículo 1
P. 20
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989
3.3 Diplomacia de crisis y gestiones internacionales
El hallazgo de la uva sucedió en un pésimo momento político, pues recién el
general Pinochet había informado que negociaría con la oposición para reformar la
40
Constitución de 1980. Más aún, la situación tomó por sorpresa a las autoridades
chilenas, que se enteraron del hecho precisamente mediante el comunicado de prensa
del comisionado Young (Seguel, p. 58). Ante estos hechos el régimen priorizó el control
de daños para minimizar los efectos sobre la economía nacional (Engel, 2005, p. 92).
Una acción inmediata fue la intervención en la cadena de producción de fruta, para velar
por la total seguridad de las exportaciones, y prevenir nuevos ataques.
41
Para cumplir estos objetivos el general Pinochet envió inmediatamente a
Washington a los ministros de Relaciones Exteriores, Hernán Felipe Errázuriz, y de
Agricultura, Jaime De la Sotta, para sostener conversaciones directas con las
42
autoridades norteamericanas con el objeto de resolver lo antes posible el conflicto. El
ministro Errázuriz centró su gestión en la búsqueda de soluciones mutuamente
satisfactorias que dieran garantías de seguridad a la FDA, al tiempo que evitasen la
pérdida de la fruta enviada, así como de aquella se estaba cosechando, por lo que
disponían de tiempo limitado (Seguel, p. 43).
Mientras estas negociaciones tenían lugar, el gobierno buscó entregar una
respuesta política a la ciudadanía; el mismo día del reporte de la FDA, el ministro del
Interior Carlos Cáceres acusó al Partido Comunista de ser el responsable del atentado
en una cadena nacional de televisión:
El terrorismo amparado por el Partido Comunista, que desde hace muchos años
ha provocado muerte y violencia, al momento que nos encaminamos a la plenitud de
una democracia fortalecida, no trepida en ocasionar un daño cuya magnitud no es sólo
40 La Tercera, 12 de marzo de 1989.
41 El Mercurio, 14 de marzo de 1989.
42 El Mercurio de Valparaíso, 15 de marzo de 1989.
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025 P á g i n a | 20