Page 37 - Artículo 1
P. 37
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
La fruta de la discordia: la crisis de las uvas envenenadas de 1989
conversación con Alfonso Silva, consejero de la embajada chilena en EE.UU, decidieron
manejar el asunto discretamente, sin que se hayan reportado más llamados. 116
Para 1990 la exportación de fruta fresca superó sus niveles previos a la crisis,
aunque se estancó durante esa década, rompiendo con el alza sostenida entre 1978-
1988 (Murray, p. 45-47). Si bien Estados Unidos sigue siendo el principal importador de
uva de mesa chilena, su participación ha sido casi equiparada por la República Popular
China, seguida por otros países de Asia como Japón y Corea del Sur, mercados que en
1989 eran marginales para los productores trasandinos. Chile también es uno de los
principales proveedores de uva de mesa en Reino Unido y el resto de la Unión Europea
(De La Fuente, 2021, p. 43-44).
La crisis también impactó en el desarrollo de medidas se seguridad en la industria
agrícola, y los investigadores del sector agropecuario comenzaron a evaluar seriamente
los riesgos de envenenamiento de los productos; empero, el embargo de la producción
chilena sigue siendo la medida más drástica y brutal tomada por la Food and Drug
Administration en contra de cualquier país del mundo (Khan, et. al, p. 4).
4.- Conclusiones
El presente trabajo ha dado cuenta del contexto, orígenes, desarrollo y cierre de
la crisis de las uvas envenenadas de 1989. Aunque existían dudas acerca de la
justificación y proporcionalidad de las medidas adoptadas por los Estados Unidos,
finalmente el conflicto se resolvió con la sumisión chilena ante las exigencias
norteamericanas, lo que representa una constante en las relaciones entre Chile y
EE.UU, al menos desde el incidente del Baltimore (1891).
Las draconianas medidas de la Food and Drug Administration siguen apareciendo
como desproporcionadas en la actualidad. Las uvas envenenadas tenían una
116 Informe enviado por la Embajada de EE.UU en Santiago al Departamento de Estado, 09 de junio de
1989.
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Gustavo Farfán Saldaña, 2025 P á g i n a | 37