Page 3 - Artículo 2
P. 3
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Maestranza Aérea de Madrid, Centro de Mantenimiento de ala rotatoria…
aeronaves de ala rotatoria, distintos a los de Juan de la Cierva, que deben ser
considerados como tal, atendiendo a testimonios de documentos y referencias de
investigadores de incuestionable evidencia, llegando a la conclusión de que, aunque
pudiera existir alguna duda acerca de si alguno de ellos fue anterior a los centros de
Juan de la Cierva, ninguno de ellos continua en funcionamiento o bien no realiza
ninguna actividad de mantenimiento aeronáutico en la actualidad.
Finalmente, se concluirá este estudio con las aportaciones a la ciencia realizadas
por el ingeniero e inventor español Juan de la Cierva y Codorníu, relatando como
gracias a las innovaciones del inventor distintos investigadores consiguieron desarrollar,
posteriormente al autogiro el helicóptero, el cual consiguió relegar al autogiro y
consolidarse como la principal aeronave de ala rotatoria.
En el último apartado se referenciarán todas las aeronaves de ala rotatoria sobre
las cuales la MAESMA ha realizado acciones de mantenimiento, de una forma
prácticamente continuada, por más de cien años, confirmando, de este modo, que la
MAESMA es el Centro de Mantenimiento de ala rotatoria más antiguo del mundo.
Autogiro C.4 de Juan de la Cierva y Codorníu, primera aeronave de ala
rotatoria de la historia, que voló de forma estable y controlada
Para demostrar este primer paso se recurrirá a documentos y referencias, de
organismos e investigadores científicos, de irrefutable prestigio:
• Como describe el Dr. J. Gordon Leishman en su obra “A History of Helicopter
Flight” [1], a Juan de la Cierva y Codorníu se le atribuye la primera aplicación práctica
con éxito de ala rotatoria a una aeronave (2000).
• En 2004, el Dr. Leishman publicó el artículo “Development of the Autogiro: A
Technical Perspective” en el Journal of Aircraft [2], donde afirma que el autogiro de Juan
de la Cierva y Codorníu fue la primera aeronave de ala rotatoria, propulsada, más
pesada que el aire, que voló con éxito y que no era un avión, más de quince años antes
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Fernando Aguirre Estévez, 2025 P á g i n a | 49