Page 7 - Artículo 2
P. 7

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         Maestranza Aérea de Madrid, Centro de Mantenimiento de ala rotatoria…



                     •    En  la  revista Aeroplano,  Revista  de  Historia Aeronáutica,  nº  13,  el  doctor.
              López  Ruiz  publicó  el  artículo  "Historia  de  los  prototipos  españoles  El  autogiro"  [9],

              donde describe como en los ensayos del 9 de enero de 1923, el autogiro C.4 mostró una

              tendencia  al  balanceo  en  sentido  contrario  al  habitual  y  el  17  de  enero  de  1923  el
              teniente Alejandro Gómez Spencer consiguió el primer vuelo recto y controlado con una

              aeronave de ala rotatoria a una altura de 4 metros y una distancia de 185 metros.

                     José  Luis  López  Ruiz,  ingeniero  aeronáutico  y  doctor  ingeniero  aeronáutico,
              trabajó  en  la  Dirección  de  Proyectos  de  Construcciones Aeronáuticas,  llegando  a  ser

              Director  de  Investigación  y  Desarrollo  en  1978.  En  1983  pasó  a  la  empresa  SENER,
              Ingeniería  y  Sistemas,  como  consultor  de  la  Alta  Dirección,  para  actividades

              aeroespaciales y de organización industrial, participando en la creación de ITP (Industria
              de Turbopropulsores), siendo el primer director español del programa de desarrollo del

              motor EJ200.

                     Obtuvo por oposición la Catedra de Helicópteros de la Escuela Técnica Superior
              de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid en 1970, después

              de haber sido encargado de las cátedras de Matemáticas, Aerodinámica y Mecánica del
              Vuelo. Perteneció a las Asociaciones de Ingenieros Aeronáuticos de España, a la Royal

              Aeronautical Society británica y al American Institute of Aeronautics and Astronautics de
              los  Estados  Unidos.  Fue  galardonado  con  los  premios  “Emilio  Herrera”  y  “Juan  de  la

              Cierva” y dos cruces al Mérito Aeronáutico. En 2004 tomó posesión de su plaza como

              Académico de Número de la Real Academia de Ingeniería con medalla número LIII.


                     •    Aviation  Week,  en  su  artículo,  “A  Brief  History  of  Rotorcraft  Development”

              [10], firmado por Graham Warwick el 22 de agosto de 2018, declara que el autogiro fue
              inventado  por  el  ingeniero  español  Juan  de  la  Cierva,  cuyo  cuarto  diseño  C.4,  fue  el

              primero en volar, en 1923.


                     •    En la revista digital WIRED, en su artículo “The Helicopter: A Hundred Years

              of  Hovering”  [11],  datado  el  12  de  diciembre  de  2007,  se  indica  que  los  vuelos  de  la
              Cierva en 1923 se consideran como el comienzo de la era de los helicópteros. A pesar





                       Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Fernando Aguirre Estévez, 2025                  P á g i n a  | 53
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12