Page 9 - Artículo 2
P. 9
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Maestranza Aérea de Madrid, Centro de Mantenimiento de ala rotatoria…
Se puede concluir en este apartado que Juan de la Cierva y Codorníu es el
inventor del autogiro, la primera aeronave de ala rotatoria de la historia, propulsada, más
pesada que el aire, que voló con éxito, de forma estable y controlada, y que no era un
avión, más de quince años antes que los helicópteros, y menos de 20 años después del
primer vuelo de ala fija de los hermanos Wright.
Alejandro Gómez Spencer ha pasado a la historia como el primer aviador en
pilotar una aeronave de ala rotatoria al efectuar el primer vuelo recto y controlado con
una aeronave de ala rotatoria a una altura de 4 metros y una distancia de 185 metros.
Centro de construcción y mantenimiento del autogiro C.4 de Juan de la
Cierva y Codorníu
En este apartado se recurrirá, entre otras publicaciones, al libro “Juan de la
Cierva y su obra” del doctor ingeniero aeronáutico José Warleta Carrillo [14], editada por
el Instituto de España, en 1977. Asimismo, un texto esencial en las alas rotatorias
españolas es el libro [8] del Catedrático José Luis López Ruiz.
El profesor Felix García Merayo, en su artículo “El autogiro de Juan de la Cierva”
de la asociación ACTA (Autores Científico-Técnicos y Académicos) [15], refiere el libro
“Juan de la Cierva y su obra” de Warleta [14], como el escrito más completo sobre la
obra del ingeniero español Juan de la Cierva: “Tanto la biografía como la descripción de
sus inventos están, sin duda alguna, profundamente documentada en ese texto y
siempre basados en una extensa documentación”.
Felix García Merayo es licenciado en Ciencias Matemáticas, graduado en
Ingeniería Industrial y licenciado y doctor en Informática, profesor titular de universidad,
por oposición, en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid.
Análogamente, el Catedrático López Ruiz indica en su libro “La contribución
española en las aeronaves de alas giratorias” [8] como el libro de Warleta “Juan de la
Cierva y su obra” [14] constituye uno de los mejores documentos para conocer la vida y
obra de Juan de la Cierva. Además, López Ruiz escribe en su artículo "Historia de los
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Fernando Aguirre Estévez, 2025 P á g i n a | 55