Page 14 - Artículo 2
P. 14
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Maestranza Aérea de Madrid, Centro de Mantenimiento de ala rotatoria…
demostrar las cualidades de su rotor era preciso permitir que éste avanzara en
condiciones regulares un tiempo suficiente [14].
En enero de 1923, el C.4 se encontraba en Getafe, provisto de alerones, y
Gómez Spencer estaba repuesto del accidente que había sufrido en septiembre. Es
entonces cuando, finalmente, se logra en el mundo el primer vuelo, controlado y estable,
de una aeronave de ala rotatoria, más pesada que el aire, y que no era un avión. La
Cierva, en su comunicación a la Real Academia de Ciencias del 15 de febrero de 1923,
dice: “pilotado por el señor Gómez Spencer, el autogiro despegó por vez primera el día
10, y corregido el efecto del par de giro del motor, el día 17 efectuó varias rectas a dos
metros de altura, comprobándose en ellas todas las cualidades previstas, menos la de la
toma de tierra, que se hizo como en un aeroplano ordinario. El día 20, a consecuencia
de un defecto en los mandos del motor, que impidió al piloto pararlo al tomar tierra, se
elevó el aparato a unos ocho metros de altura, en pérdida de velocidad, que hubiera
originado un accidente seguro en un aeroplano. Acordándose el piloto de la cualidad
teórica del aparato de ser insensible a la pérdida de velocidad y de poder tomar tierra
verticalmente, hizo la maniobra probable y el autogiro descendió suavemente hasta
posarse sin velocidad apreciable, confirmándose definitivamente todas las cualidades
teóricas. El día 22 se hicieron pruebas oficiales y el 31 efectuó un vuelo de tres minutos
y medio, en circuito cerrado de más de cuatro kilómetros, alcanzando una altura sobre el
terreno superior a 25 metros, según certificado oficial. [8] [14]”
Obsérvese que, en las referencias citadas anteriormente en este trabajo de
investigación, se habla de 9 de enero (la Cierva refiere el 10 de enero) y 17 de enero,
dependiendo de la publicación. Esto podría deberse a que, en un artículo escrito
alrededor de enero de 1925 y publicado en el Boletín Tecnológico, Mariano Moreno
Caracciolo afirma que el C.4 despegó por primera vez el 9 de enero, si bien el C.4 no
voló hasta el 17 de enero en condiciones adecuadas de estabilidad y mando, y todavía
sólo en línea recta [14].
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Fernando Aguirre Estévez, 2025 P á g i n a | 60