Page 18 - Artículo 2
P. 18
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Maestranza Aérea de Madrid, Centro de Mantenimiento de ala rotatoria…
Centro de construcción y mantenimiento del autogiro C.6 de Juan de la
Cierva y Codorníu. La Aviación Militar se hace cargo
En este apartado se continuará recurriendo a la referencia [14] del doctor
1
ingeniero aeronáutico José Warleta Carrillo , y a la referencia [8] del Catedrático José
Luis López Ruiz. Ambos textos son complementarios y esenciales.
Probablemente en el verano de 1923 el general Echagüe, Director de la
Aeronáutica Militar, dio orden de que el Servicio de Aviación se hiciera cargo de la
fabricación, en los Talleres de Cuatro Vientos, del nuevo autogiro C.6 [8]. Los medios de
Aviación Militar supusieron un enorme paso adelante frente a los medios que tenía Juan
de la Cierva y Codorníu hasta el momento, con su regla de cálculo, su taller de
carpintería Cierva y Díaz, e incluso la eficaz colaboración de la Escuela Industrial. La
Inspección de Material del Servicio de Aviación Militar, encabezada por el teniente
coronel Bernal, contaba con el Laboratorio Aerodinámico creado y dirigido por el
comandante Herrera y con los Talleres de Cuatro Vientos, con personal competente y
medios adecuados para construir aeroplanos [14].
Herrera realizaría ensayos en el túnel aerodinámico de un rotor de autogiro para
tratar de determinar experimentalmente sus características y en los talleres se
construiría el sexto autogiro de la Cierva bajo la dirección del capitán Luis Sousa Peco.
El túnel aerodinámico de Cuatro Vientos había sido proyectado y construido por el
mismo comandante Herrera. Era de circuito cerrado y tenía 3 metros de diámetro en la
sección de ensayo (la mayor dimensión en un túnel europeo cuando fue construido) [14].
Contaba con una balanza aerodinámica, instrumento del que se colgaban los modelos
sometidos al viento del túnel, diseñada por el capitán de ingenieros español, Genaro
1 "El helicóptero es una idea bastante elemental y obvia si se compara con la sutil creación mental que es el
autogiro”. José Warleta Carrillo pronunció estas palabras delante de muy principales expertos en
helicópteros, expertos nacionales e internacionales. Están publicadas en el libro que recogió las ponencias
de la celebración: Juan de la Cierva, Centenario de su Nacimiento (1995), Real Academia Española de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España; Madrid 1996.
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Fernando Aguirre Estévez, 2025 P á g i n a | 64